La Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido (AVAR) de Puertollano ha manifestado su malestar a través de una nota de prensa ante la postura del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, en relación con la nueva ordenanza de terrazas. Desde el colectivo denuncian que el regidor "se ha posicionado a favor de los hosteleros, dando la espalda tanto a vecinos como a ciudadanos".
El pleno municipal rechazó recientemente el borrador de la ordenanza presentado por el equipo de gobierno, lo que ha llevado al alcalde a considerar que se trata de "un ataque de la oposición al equipo de gobierno". Desde AVAR, sin embargo, aseguran que el verdadero problema radica en que la normativa "no tiene en cuenta a los vecinos, solo piensa en los hosteleros".
La asociación ha analizado la exposición de motivos del borrador, donde se señala que la ordenanza busca "favorecer la instalación de terrazas en la ciudad de Puertollano fijando procedimientos y condiciones técnicas claras y sencillas". No obstante, consideran que este propósito choca con la realidad. "Se habla de garantizar el descanso de la vecindad, pero llevamos nueve años sin que se realicen mediciones de ruido", subrayan desde AVAR, recordando que en marzo de 2022 el Defensor del Pueblo ya instó a que se tomaran dichas mediciones.
Otro de los puntos polémicos es la accesibilidad. La asociación vecinal denuncia que el borrador de la ordenanza permite adosar terrazas a las fachadas, una medida que, aseguran, "incumple la Orden Ministerial TMA 851/2021" y genera barreras arquitectónicas. "El legislador busca la no discriminación de las personas con discapacidad, pero aquí se generan obstáculos donde no existen", advierten.
La regulación del ruido es otra de las cuestiones que preocupa a los vecinos, quienes insisten en la necesidad de declarar una Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en las áreas más afectadas. "Llevamos esperando 20 meses sin hacer nada", critican, acusando al alcalde de "permitir incumplimientos" en lugar de hacer cumplir la normativa vigente.
Durante el pleno municipal, la concejala del equipo de Gobierno, Inmaculada Amaro, defendió la necesidad de llegar a un acuerdo "que favorezca a hosteleros y vecinos". Sin embargo, desde AVAR cuestionan cómo se beneficiará a los residentes y exigen que se especifiquen las medidas concretas en su favor. "Estamos a la espera de saber cómo nos beneficia", remarcan.
Los vecinos también recuerdan que el alcalde anunció el 7 de marzo de 2024 su intención de reunirse con ellos y con los hosteleros. "No se ha reunido con vecinos, porque se habrán reunido las asociaciones de vecinos en las Comisiones de Terrazas, pero eso no es reunirse con los vecinos. Sin embargo, si vemos que se ha reunido con los hosteleros rápidamente para solventar sus problemas, pero de los vecinos no nos acordamos".
Entre las principales reivindicaciones que AVAR trasladó en la última Comisión de Terrazas figuran la limpieza de las calles, la recogida de enseres, el respeto a los horarios regulados por la normativa autonómica, el control de la ocupación del espacio público y la duración de las licencias. "No pueden dar la espalda a los ciudadanos", concluyen.