La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real ha decidido iniciar acciones legales ante la campaña de difamación realizada a través de las redes sociales que se viene produciendo en las últimas semanas. En este sentido, el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado, acogió el mandato de su junta de gobierno y presentó en calidad de denunciante el pasado miércoles, 5 de marzo, una denuncia por injurias y calumnias agravadas con publicidad en redes sociales, y amparadas bajo el anonimato y suplantación de identidad en defensa de su honor.
El objetivo de esta medida es perseguir las informaciones calumniosas y vejatorias que se han venido produciendo en distintas redes sociales en las últimas semanas, y exigir a las personas autoras de esos libelos infamatorios que cesen en el ejercicio de tales acciones, así como una reparación por el daño moral causado y en restitución de su honorabilidad, indicó el Colegio en un comunicado de prensa.
Una vez interpuesta la denuncia, el Colegio de Enfermería se ofrece como institución a colaborar con la Administración de Justicia en la persecución del delito y búsqueda de los delincuentes en evitación de mayores daños tanto a la propia institución como a la persona de su presidente.
Para ellos en próximas semanas se prepara la interposición de querella criminal y se concretarán las vías de reparación del daño moral mediante el ejercicio de la acción en vía penal por un delito de injurias y calumnias agravadas de los artículos 205 a 208 del Código Penal, con reserva de la acción civil por intromisión ilegítima del derecho al Honor contemplada en la Ley Orgánica de Defensa del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y la Propia Imagen, que declare la intromisión ilícita producida y se dé publicidad a la posible sentencia condenatoria a costa del condenado con al menos la misma difusión pública que tuvo la intromisión sufrida.
El Colegio de Enfermería advierte que el ejercicio del derecho de Libertad de Expresión en ningún modo ampara las manifestaciones realizadas en redes sociales y medios de comunicación que atenten de forma grave, ni contra la propia institución representativa de los más de 4.000 enfermeros y enfermeras de Ciudad Real, ni contra ninguna de las personas que integran sus órganos de gobierno y profesionales que allí realizan su labor. Se trata de conductas lesivas que vulneran el más básico respeto moral y a las que el Colegio de Enfermería de Ciudad Real hará frente con todos los instrumentos jurídicos en su mano.