El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava, Andrés Cárdenas, valoró a La Tribuna como «un día efectivo» la aprobación del convenio que permitirá financiar las obras del nuevo ramal de la Tubería Manchega. Con un presupuesto de 95 millones de euros, la infraestructura abastecerá de agua potable a 12 municipios del Campo de Calatrava, además de Ciudad Real capital y localidades colindantes.
Cárdenas asegura que esta obra es una reivindicación histórica de la comarca. «No es una demanda de ahora, ya desde 2002 llevamos en estado de emergencia», recuerda. Explica que el proyecto inicial data de 2010, pero que quedó paralizado tras un año de lluvias en el que los embalses se llenaron y se pospuso su ejecución. «Espero y deseo que no ocurra lo mismo, que no llenemos ahora la Vega del Jabalón y nos olvidemos de esta obra», advierte.
El proyecto contempla la construcción de 67 kilómetros de tuberías en un plazo de dos años, permitiendo conectar a la red de abastecimiento a una población potencial de 150.000 habitantes. Cárdenas destaca la importancia de la infraestructura para mejorar la calidad del agua en la comarca. «Nosotros ahora mismo el 90% del agua que consumimos, los 40.000 habitantes aproximadamente que estamos en la comarca del Campo de Calatrava, es de aguas subterráneas», explica. El convenio firmado con la empresa pública Acuaes establece que la financiación del proyecto se repartirá en distintas aportaciones. «El 65% del coste, que son unos 61,7 millones de euros, proviene de los fondos europeos Feder, mientras que la Junta de Castilla-La Mancha aporta 15 millones. El Gobierno regional asumirá el resto del coste en un plazo de 25 años», detalla el presidente de la mancomunidad.
Cárdenas confía en que la licitación de la obra se haga efectiva en breve. «Esperemos que, por las noticias que tenemos, se licite pronto y, desde la mancomunidad, estamos deseando ver ya la máquina iniciando ese zanjeo para meter la tubería», señala. Además, comenta la delicada situación hídrica de la zona y cómo el proyecto puede contribuir a su recuperación. «Nuestra cuenca está cogiendo algo de agua. Este miércoles, concretamente, hemos pasado de 1,4 hectómetros cúbicos a 3. Hay mucho fango y lodo, pero el agua ya se posará», explica.
Lluvias. El presidente también menciona la situación de otros embalses y compara la realidad de la cuenca con la del Guadalquivir. «Nosotros, expectantes, porque esta obra es muy necesaria. Ya me gustaría a mí que cogiéramos agua como la cuenca del Guadalquivir, el pantano del Montoro en el Valle de Alcudia, que de los 105 hectómetros cúbicos ha pasado a 108 y están desalojando una cantidad importante de agua», afirma.
Desde la Junta de Castilla-La Mancha, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, resaltó la importancia medioambiental del proyecto. «Esto permitirá que los pozos y sondeos de los municipios se mantengan como sistema alternativo de emergencia», aseguró.
También incidió en los beneficios que tendrá para la conservación del acuífero y de los humedales protegidos, como Las Tablas de Daimiel. «Se trata de aliviar el estrés hídrico y contribuir a la regeneración de La Mancha Húmeda», explicó.
Una vez concluida la construcción del ramal, será Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha la encargada de su gestión. Los municipios que deseen conectarse a la red tendrán que firmar un convenio con la Junta de Comunidades para su adhesión.