Invierten 1,2 millones en hacer accesibles 900 pasos de cebra

Ana Pobes
-

El edil de Obras, Manuel Martínez, recuerda que en todas las actuaciones se tiene en cuenta la opinión de organizaciones como la ONCE para «hacer las cosas bien»

Imagen de uno de los pasos de peatones con rebaje - Foto: Rueda Villaverde

Uno de los objetivos del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y de su equipo de Gobierno es ofrecer una ciudad accesible para todos. Y con ese reto se trabaja para eliminar todas las barreras arquitectónicas de la localidad. El concejal responsable del área, Manuel Martínez López-Alcorocho, reconoce, que «se ha hecho mucho, pero aún queda bastante por hacer». En este sentido, recuerda que cuando Martín llegó a la Alcaldía, en 2003, se elaboró un libro blanco de accesibilidad, se trata de «un documento integrado dentro el Plan de Ordenación Municipal (POM), que obliga a que todas las actuaciones y obras integrales que se lleven a cabo en cualquier vial o urbanización tanto por parte del Ayuntamiento como de entidades privadas tienen que cumplir con ese plan de eliminación de barreras arquitectónicas». Así, continúa explicando, actuaciones como la urbanización de la calle 6 de junio, del Canal y de la calle Constitución, por ejemplo, «están totalmente adaptadas a ese libro, por lo que cumplen con la accesibilidad». 

Pero para alcanzar ese objetivo, el Consistorio valdepeñero también realiza pequeñas actuaciones en las vías ya hechas donde no se cumple con ese libro blanco de accesibilidad. Muestra de ello «es que en cada plan de empleo hay un proyecto que se denomina eliminación de barreras arquitectónicas», por lo que anualmente se contrata entre diez y doce trabajadores de media para dedicarse «exclusivamente» a ofrecer una ciudad accesible. Y es que, «aunque no se hace la actuación integral, sí se intenta eliminar esas barreras arquitectónicas de esa calle o acerado». 

Así, a través de estos dos tipos de intervenciones, el Ayuntamiento de Valdepeñas ha eliminado entre 800 y 900 puntos 'negros' de accesibilidad en pasos de peatones en los últimos ocho años. «Se ha llevado a cabo el rebaje correspondiente y se ha colocado la baldosa y la pintura adecuada para que la persona con discapacidad tenga un paso adecuado y accesible». Aun así, queda «aún mucho por eliminar», lamenta Martínez López-Alcorocho, quien recuerda que siempre que se hace una obra de envergadura se tiene en cuenta la opinión y el asesoramiento de organizaciones como la ONCE. «Nos ajustamos a los condicionantes de la propia organización. Es una validación oficiosa para hacer las cosas bien», enfatiza. 

En cuanto a la inversión, el Ayuntamiento destina cada año unos 150.000 euros en eliminación de barreras arquitectónicas, por lo que ha supuesto en torno a 1,2 millones de euros en ocho años «solo en viales públicos». «Valdepeñas tiene 163 kilómetros de calles y se ha actuado en 125 kilómetros, con lo que nos quedan unos 30 kilómetros de actuaciones en viales. Habremos actuado ya en el 80 por ciento en todo el casco urbano en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas», valora.

Con todos estos datos encima de la mesa, Martínez López-Alcorocho se muestra «bastante contento», ya que la prioridad del Gobierno municipal es «hacer una ciudad cómoda para la gente con problemas de movilidad reducida, por lo que creo que se ha actuado de forma bastante coherente en todos estos años», sentencia.