Los pañuelos de yerbas de la Pandorga se hacen con Fitur

J.M.Beldad
-

Galán, con pañuelo de 'yerbas' al cuello como símbolo de la fiesta, ha explicado que la Pandorga, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, es una "fiesta muy especial" que refleja la esencia de Ciudad Real: "Es una celebración que sale del alma"

Los pañuelos de yerbas de la Pandorga se hacen con Fitur

Ciudad Real capital ha regresado a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, con una presentación exclusiva de la fiesta de la Pandorga. El objetivo no es solo darla a conocer entre visitantes y profesionales, sino tambiénn lograr su esperada declaración como Fiesta de Interés Turístic Nacional, un proyecto incluido en el plan de sostenibilidad turística de la ciudad.

Para eso vamos a trabajar durante todo este año, para conseguir este objetivo que viene siendo largamente acariciado, decía el alcalde, Francisco Cañizares, a su llegada a Fitur. "La Pandorga una Fiesta que aúna tradición con la modernidad de su recuperación en tiempos recientes y que ha conseguido aunar en Ciudad Real desde lo más tradicional de los másmayores, hasta la juventud que se convierte en verdadera protagonista de la fiesta de la Pandorga", ha continuado. "Por eso queremos dar un lucimiento especial a esa Fiesta que nos identifica dentro de la provincia, de la región y en toda España, una Fiesta divertida y entrañable que tiene que ver con nuestras tradiciones, pero también con el futuro de nuestra ciudad", ha concluido

El alcalde ha liderado una numerosa delegación de Ciudad Real en Fitur. Entre los asistentes se encontraban las concejalas de Turismo, Cristina Galán, y de Festejos, Fátima de la Flor, junto con varios miembros de la coroporación municipal, el Pandorgo y la Dulcinea de este añoo, acompañados por sus hermanos y compañeras de asociaciación como representantes de diversas asociaciones y entidades empresariales destacadas.

Presentación del Plan Turístico de Sostenibilidad de Ciudad Real en Fitur, con el foco en la PandorgaPresentación del Plan Turístico de Sostenibilidad de Ciudad Real en Fitur, con el foco en la Pandorga - Foto: Tomás Fernández de Moya

Plan de Sostenibilidad Turística

Cristina Galán ha presentado el Plan de Sostenibilidad Turística de Ciudad Real, basado en el hito de conseguir que la Pandorga, "una fiesta que sale del alma", sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así lo ha señalado en el marco de la celebración del Día de la Provincia de Ciudad Real en FITUR 2025. La concejala de Turismo del Ayuntamiento ha destacado la riqueza cultural y turística que define a la ciudad, haciendo especial énfasis en la Pandorga y todo lo que la rodea. 

Galán, portando un pañuelo de hierbas como símbolo de la fiesta, ha explicado que la Pandorga, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, es una "fiesta muy especial" que refleja la esencia de Ciudad Real. "Es una celebración que sale del alma", ha asegurado la edil, subrayando su "importancia como recurso turístico de gran valor". Además, ha señalado que ese objetivo clave de lograr la Declaración de Interés Turístico Nacional para la Pandorga se basa en "el impacto positivo que tendría en la promoción de la ciudad".

Durante el acto, la concejala también ha afirmado que la Pandorga "no sólo enriquece el patrimonio cultural, sino que constituye un vínculo entre las tradiciones históricas y la identidad contemporánea" de Ciudad Real. Ha añadido también que Ciudad Real es el Quijote, la figura emblemática de La Mancha, así como ha destacado "la excelente gastronomía y hospitalidad que caracteriza a nuestra tierra", ha dicho.

Presentación del Plan Turístico de Sostenibilidad de Ciudad Real en Fitur, con el foco en la PandorgaPresentación del Plan Turístico de Sostenibilidad de Ciudad Real en Fitur, con el foco en la Pandorga - Foto: Tomás Fernández de Moya

Esta presentación ha contado con la participación del pandorgo de hogaño, Juan Luis Huertas, y la Dulcinea, Virginia Zaldívar, que iban con sus trajes. Galán ha lamentado que, a pesar de su relevancia histórica, la Pandorga no cuente aún con el reconocimiento nacional que merece, pero ha asegurado que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para poner en valor este "tesoro cultural".

La celebración, enmarcada en los Planes de Sostenibilidad Turística, busca no sólo preservar estas tradiciones, sino también fomentar un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente y la identidad local. Con este propósito, se están impulsando proyectos que combinen el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural.

En palabras de Galán, este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de Ciudad Real con un turismo sostenible y auténtico, capaz de atraer visitantes sin perder la esencia que hace única a la ciudad. "Vamos a trabajar todo este año por conseguir el objetivo que lleva mucho tiempo aparcado", ha dicho.

Los pañuelos de yerbas de la Pandorga se hacen con Fitur
Los pañuelos de yerbas de la Pandorga se hacen con Fitur

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Castilla-La Mancha para 2025 son iniciativas impulsadas por el Gobierno regional, en colaboración con administraciones locales y fondos europeos, con el objetivo de promover un turismo respetuoso con el medio ambiente y el patrimonio cultural de la región. Estos planes buscan "dinamizar las economías locales, fomentar el desarrollo sostenible y diversificar la oferta turística". La inversión para 2025 en estos planes de 19 millones de euros.