La Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cine

J.M.Beldad
-

El proyecto 'Castilla-La Mancha, de Cine' ha revalorizado la riqueza audiovisual de la región, con Ciudad Real como uno de sus grandes protagonistas con el lema: "Ven al mejor escenario para protagonizar tu propia historia"

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha. - Foto: Tomás Fernández de Moya

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha subrayado este sábado, durante la celebración del día de la provincia de Ciudad Real en FITUR 2025, el impulso turístico que recibirán varias localidades de la provincia gracias a proyectos estratégicos que combinan sostenibilidad, innovación y promoción cultural.

Franco ha explicado que la provincia de Ciudad Real será protagonista de la nueva Red de Miradores Astronómicos, un proyecto financiado con más de 2,6 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. En este contexto, ha señalado que se construirán ocho miradores astronómicos en el Valle de Alcudia, además de un observatorio en Piedrabuena y un albergue astronómico en Alcoba de los Montes. "Se trata de la mayor inversión pública en turismo astronómico realizada en nuestro país, lo que confirma a Castilla-La Mancha como un destino inigualable para la observación de estrellas", ha afirmado.

La consejera ha destacado también el papel clave de otras iniciativas como los planes de sostenibilidad turística, con una inversión cercana a los 19 millones de euros, que están transformando distintos municipios de la provincia en destinos rurales y gastronómicos de referencia. En esta línea, ha puesto en valor la celebración de la primera edición de la iniciativa Discovery, un congreso internacional que tendrá como epicentro el municipio de Campo de Criptana y que contará con actividades en Herencia, Alcázar de San Juan y Tomelloso. "Esta propuesta refuerza el posicionamiento de Ciudad Real como un referente del turismo rural, gastronómico y cultural a nivel nacional", ha asegurado.

La Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cineLa Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cine - Foto: LT

Por otro lado, Franco ha lamentado la ligera caída del 0,3 % en el número de viajeros en la provincia durante el último año, pero ha celebrado el incremento del 2,8 % en las pernoctaciones. "Estamos consiguiendo ampliar la estancia media de los visitantes, lo que refleja el impacto positivo de nuestras estrategias turísticas", ha explicado, tras reunirse con representantes del sector hostelero.

Además, la consejera ha destacado los avances en el turismo azul, con actuaciones en espacios naturales como La Tabla de la Yedra y El Torno. Estas acciones, que cuentan con una inversión de 1,5 millones de euros, incluyen mejoras en la accesibilidad, restauración ambiental y la promoción de estas zonas como destinos sostenibles.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo el mayor esfuerzo inversor en recursos turísticos de la historia de la provincia de Ciudad Real, con un volumen total que supera los 19 millones de euros en siete planes de sostenibilidad turística. Estos incluyen iniciativas en destinos emblemáticos como el Parque Nacional de Cabañeros, el Geoparque Volcanes de Calatrava y Campo de Criptana, además de actuaciones específicas en Tomelloso, Almadén, el Campo de Montiel y Ciudad Real capital, con proyectos que abarcan desde la conservación del patrimonio hasta la promoción del enogastroturismo. A estas acciones se suman inversiones directas en infraestructuras como el Convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan y la Casa de Don Fernando Frías en Torre de Juan Abad.

La Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cineLa Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cine - Foto: LT

Entre los proyectos más destacados se encuentran las actuaciones relacionadas con el turismo astronómico y el turismo azul, que juntos suman una inversión de 4,1 millones de euros. Dentro de estas iniciativas, la Red de Miradores Astronómicos contempla la creación de observatorios y albergues en localidades como Piedrabuena y Alcoba de los Montes, así como miradores en diversos puntos del Valle de Alcudia, incluyendo Brazatortas, Fuencaliente y Almodóvar del Campo. En cuanto al turismo azul, se han priorizado intervenciones en espacios naturales como las Lagunas de Ruidera, El Torno y la Tabla de la Yedra, consolidando a Ciudad Real como un destino que apuesta por la sostenibilidad y la diversidad.

Además, la consejera Patricia Franco ha anunciado que Valdepeñas es el primer municipio de la provincia que ha iniciado los trámites para ser declarado Municipio Turístico. También ha confirmado que el congreso internacional Discover Eat, centrado en el turismo gastronómico y rural, celebrará su primera edición en Campo de Criptana, con actividades programadas en localidades cercanas como Herencia, Alcázar de San Juan y Tomelloso. Estas iniciativas, ha asegurado Franco, no solo potencian la imagen de Ciudad Real como destino turístico, sino que contribuyen al desarrollo económico y social de la provincia.

El proyecto 'Castilla-La Mancha, de Cine', presentado también en el marco de FITUR por la consejera y la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, ha revalorizado la riqueza audiovisual de la región, con Ciudad Real como uno de sus grandes protagonistas. Durante el acto, se ha proyectado un video promocional que ha destacado lugares emblemáticos, figuras como Pedro Almodóvar y José Mota, así como diversas actividades y rodajes llevados a cabo en la provincia. La iniciativa también cuenta con un portal web, castillalamanchadecine.com, que invita a los visitantes con el lema: "Ven al mejor escenario para protagonizar tu propia historia".

La Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cine
La Junta apuesta por turismo astronómico, rural y de cine - Foto: LT

Por último, durante la presentación, Patricia Franco resaltó la influencia de Ciudad Real en la industria audiovisual, con rodajes de series como El Apagón y 30 Monedas. "Queremos que la región sea el mejor escenario para protagonizar tu propia historia", ha afirmado, subrayando el valor de las seis rutas cinematográficas que recorrerán los espacios más icónicos del cine y la televisión en la comunidad.