El fin de la campaña navideña castiga al empleo femenino

R.Ch.
-

Ciudad Real empieza 2025 con 460 parados más y destruyendo casi 1.800 empleos aunque con la cifra más baja de gente buscando un trabajo en un mes de enero desde 2008

El fin de la campaña navideña castiga al empleo femenino - Foto: Rueda Villaverde

Enero volvió a ser un mal mes para el mercado laboral en la provincia, especialmente para el sector servicios y para las mujeres. Desde 1998 el paro sube siempre al empezar un año en Ciudad Real, que esta vez sumó 462 desempleados en un mes que castigó a las mujeres. Mientras que entre los hombres el paro subió en cuatro personas al acabar el primer mes de 2025, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia contabilizaron 458 paradas más.

La clave es la evolución del sector servicios. Si en diciembre restó 200 parados, en enero sumó 527. El final de la campaña navideña está detrás de la destrucción de empleo que se cebó el pasado mes en el campo, el régimen agrario perdió 750 afiliados con los últimos coletazos de la campaña de recogida de la aceituna; en la administración pública, que restó otros 478; en la hostelería, con 417 empleos perdidos en el mes que sigue a las fiestas navideñas; y en el comercio, que también perdió 267 afiliados en enero.

Pese a esos esos malos datos, enero de 2025 fue el menos malo en cuanto a la subida del paro desde 2004. En la última década, las oficinas del SEPE registran un aumento medio del paro que roza las 1.300 personas. El desempleo creció casi tres veces menos de lo que suele hacerlo en enero y si se compara la fotografía del mercado laboral a 31 de enero de 2025 con la del 31 de enero de 2024, en Ciudad Real hay 2.600 personas menos buscando un trabajo, con casi 2.700 personas más con un empleo cotizando a la Seguridad Social.  En ninguna provincia de Castilla-La Mancha ha bajado más el paro. En ese último año, por ejemplo, ha crecido, y mucho, el empleo en la industria con 600 trabajadores más, en la educación, con otros 400 empleos más o incluso en la hostelería, que a pesar del bajón que da tras la campaña navideña, ahora genera 373 empleos más que hace un año.

Por edades, el avance del desempleo en enero se concentró entre los mayores de 25 años y en el sector servicios. Siete de cada diez personas en paro en la provincia busca un trabajo en este grupo de actividades, donde aunque sube el paro, hay 1.600 personas menos apuntadas al SEPE que hace un año. Y pese a que las mujeres concentraron el 99% del aumento del paro en enero en Ciudad Real, hoy hay 1.600 mujeres menos buscando trabajo que hace un año, con la cifra de desempleadas más baja en un mes de enero desde 2009.

En cuanto a la evolución de los contratos, en enero se firmaron 10.000, de los que 4.447 fueron temporales, el 44%. Aquí el SEPE anota un retroceso en cuanto a las altas laborales que se firman en la provincia tanto fijas como indefinidas en comparación a enero de 2024.