Siete tramos de carreteras, entre los más peligrosos

R. Chávarri
-

La N-502, la N-420, la N-430 y la N-310 concentran los puntos negros de la provincia, según el informe quinquenal de Automovilistas Europeos Asociados

Accidente ocurrido en 2023, en la N-502, donde perdió la vida un motorista y el conductor de un turismo. - Foto: Emergencia Ciudad Real

Siete tramos de cuatro carreteras de titularidad del Estado que atraviesan la provincia de Ciudad Real aparecen entre las vías más peligrosas del país porque, como mínimo, su índice de peligrosidad es diez veces superior a la media nacional. 

Los datos son los que recoge Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que apunta en su listado un total de 270 kilómetros de carreteras de todo el país. Ahí, la N-502 es la que tiene el tramo de mayor riesgo en Ciudad Real. Es el punto kilométrico 304, cerca de Chillón. En el quinquenio 2018-2022, el analizado por AEA, se registraron dos accidentes y dos víctimas. Su índice de peligrosidad, teniendo en cuenta también el tráfico que soporta, algo más de 600 vehículos al día, se dispara hasta los 215 puntos. El kilómetro más peligroso de España está en Jaén, en la autovía de Andalucía. Su índice de peligrosidad supera los 1.600 puntos.

La carretera más conflictiva es la N-420, la que cruza la provincia desde Fuencaliente a Pedro Muñoz. Automovilistas Asociados Europeos sitúa en esta vía hasta cinco puntos 'calientes'. En esos tramos se han contabilizado diez accidentes con víctimas y 16 personas afectadas. Más de la mitad de esos siniestros se concentran en apenas tres kilómetros, los que van del 163 al 165, justo a la salida de Puertollano y en las inmediaciones de Argamasilla de Calatrava. Allí se contabilizaron hasta cinco accidentes y nueve víctimas. Su índice de peligrosidad va desde los 95 puntos a los casi 200. El resto de kilómetros conflictivos de la N-420 en la provincia aparecen en los kilómetros 118 y 102, ambos cerca de Fuencaliente. Este último es el que mayor densidad de tráfico soporta dentro de los puntos de riesgo de las carreteras ciudadrealeñas, más de 1.500 vehículos al día pasan por allí.

El informe de AEA destaca que en el periodo analizado, el índice de peligrosidad medio en las carreteras estatales ha disminuido. También en Ciudad Real. En ninguna de las vías que aparecían antes hay ahora más accidentes o más víctimas. Sin embargo, «todavía hay en las carreteras españolas demasiados puntos negros que es necesario corregir». En esa línea, AEA señala a la falta de presupuestos que pueden retrasar «la necesaria actuación» en estas infraestructuras, y pide que los conductores sepan, al menos, dónde están situados «para tomar las debidas precauciones», ya que en los puntos señalados se han registrado más de 1.500 accidentes y 2.200 víctimas, la mayoría leves. 

Pendiente de esas actuaciones de mejora está en la provincia otra vía conflictiva, la N-430, donde el Ministerio de Transportes anunció una inversión millonaria, aún sin fecha, para su acondicionamiento. En este caso, el informe localiza dos puntos peligrosos, pero en la parte este de la carretera, en los kilómetros 371, a la salida de Membrilla en dirección a La Solana; y el otro en el kilómetro 382, pasada La Solana y en dirección a Alhambra. 

La última vía convencional que aparece señalada por su peligrosidad en los últimos años es la N-310, la carretera que sale de Manzanares hacia la provincia de Cuenca. El punto kilométrico 'negro', el 67, en mitad de la recta que se dirige hacia Argamasilla de Alba.