Preocupación por una mente sana

Hilario L. Muñoz
-

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aumentado de cuatro a diez los talleres de mente activa en Ciudad Real. Una muestra de que las necesidades y la tipología de los mayores han cambiado

Preocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde

La salud se ha convertido en una de las preocupaciones de las personas mayores. Si hace años, todos los esfuerzos parecían dedicarse a la salud física, con llenos en los cursos de gimnasia, aquagym o actividades de mantenimiento, hace unos años se sumaron iniciativas destinadas a la mente activa. Una propuesta que ha crecido exponencialmente en los últimos años en el Ayuntamiento de Ciudad Real, pasando de uno a cuatro cursos y que este año ha crecido hasta los diez talleres repartidos entre la capital y sus pedanías. Más de 200 personas hay inscritas en ellos.

Tres años lleva en uno de ellos Nieves Trujillo, quien explica que con esta actividad «la memoria se va activando» y además surge un grupo de personas con las que se relaciona más allá de las clases. «Yo al principio tampoco venía, solo lo hacía mi marido. Luego me animé y es que me encantó cuando empecé», explica. «Me gusta más que la gimnasia y no me perdería este curso», argumenta Trujillo, quien, de hecho, acude también alguna tarde al centro de mayores, al que se oferta desde allí.

Vicky Rodrigo es otra de las que lleva tiempo en estos talleres de Mente Activa, desde donde ha visto a personas que tenían dificultades para leer o escribir trabajar con mandalas para pintar y ayudar en la coordinación y también en la memoria. «Se trabaja hasta donde tú puedas llegar», explica, recordando que antes los talleres en el barrio de Los Ángeles los hacían voluntarios, mientras que ahora con su aumento ha implicado la contratación de personas para su desarrollo.

Preocupación por una mente sanaPreocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde

«Tenemos demanda para muchos más talleres», argumenta la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ante el crecimiento que está habiendo de estas iniciativas. «Ha sido una actividad muy demandada en el último año, casi al nivel que la gimnasia, que también está en cifras de récord» y, por este motivo, se ha ido produciendo el incremento de actuaciones.

«Buscamos que trabajen la mente y la memoria básicamente para que, luego, en el día a día, les ayude a que no se les olviden las cosas más rutinarias», explicó Nuria Roig, la profesora de siete de estos talleres semanales. Ella es maestra de Educación Primaria y especializada en Pedagogía Terapéutica. Diseña fichas para que trabajen en el aula y actividades con dinámicas para que dialoguen los alumnos. «Intentamos buscar que socialicen, porque mucha gente si no viene a los talleres, a lo mejor ese día no sale de casa o está un poco más decaído», explicó. La intención, en definitiva, es que «se lo pasen bien y que disfruten un poco de esta hora y media, que es lo que dura la clase».

Esas fichas incluyen palabras desordenadas o un ejercicio de codificación de un texto, entre muchas otras iniciativas. «Esto no es nada de lenguaje, sino de fijarse», explicó Federico Bermúdez, uno de los que llega de nuevo a estos talleres. «No hay que descuidarse, porque ya vamos teniendo unos años, y aquí todo lo que se hace está relacionado con la memoria». En su caso, explica que la gimnasia, el baile o otras actividades estrellas de mayores no le interesaban. «A mí me interesa más esto, ya bailo en casa o subo y bajo las escaleras para moverme».

Preocupación por una mente sanaPreocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde

Un nuevo perfil de usuario. Cuando uno se jubila «hay que hacer cosas que entretengan», comentó María Isabel Page, para quien la mente activa es «una preocupación de la gente mayor». Con esta iniciativa nota que va mejorando «a ratos». De hecho, ella es otra de las alumnas que compagina el men sana in corpore sano, porque también suele acudir a clases de Aquagym ocupando buena parte de la semana en su cuidado.

Esa visión de unos mayores que tienen una vida activa es clave en la Concejalía, porque la demanda de estas actividades solo puede ir a más en los próximos años. «Cada vez hay más población mayor, pero el perfil del que acude a servicios sociales es muy diferente al del jubilado de hace 20 años». Eso se nota en cada actividad que desarrollan, como los viajes que organiza la Concejalía y que deben ser abiertos, para que cada uno vaya a su ritmo a la ciudad a la que acuden.

Más fotos:

Preocupación por una mente sana
Preocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde
Preocupación por una mente sana
Preocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde
Preocupación por una mente sana
Preocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde
Preocupación por una mente sana
Preocupación por una mente sana - Foto: Rueda Villaverde

«El otro día hablando con una señora a la vuelta de una excursión me decía que acababa de llegar de la Selva Negra y otra explicaba que había estado una semana en Japón», comentó la edil como ejemplo de ese cambio en los mayores. «Hace años había mayores que en los viajes del Inserso o del Ayuntamiento veían el mar por primera vez». Esa visión muestra que la preocupación de los mayores ha cambiado, con unos «perfiles diferentes», y que la oferta de actividades debe de ir adaptándose a la nueva tercera edad.