"Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía"

La Tribuna
-

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la rehabilitación de La bodega, en Argamasilla de Calatrava, reconvertida en espacio cultural

“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: Jesus Monroy

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Macha, José Manuel Caballero, ha participado en la inauguración del nuevo espacio cultural 'La Bodega' en Argamasilla de Calatrava junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y al alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz Valle, al que Caballero ha dado la enhorabuena "por el buen trabajo en esta infraestructura y por su compromiso con el bienestar de los vecinos y vecinas del municipio".
 
"Desde el Gobierno regional promovemos la recuperación del patrimonio de nuestros pueblos y su equipamiento para ponerlo al servicio de la ciudadanía", ha explicado. El vicepresidente segundo ha señalado que esta rehabilitación "supone la recuperación del patrimonio, la historia y los afectos de los vecinos y vecinas de la localidad porque está muy ligada a los recuerdos de todos y ahora va a ser un espacio para el desarrollo cultural desde el que también se genera identidad".
 
En la inauguración de este espacio, Caballero ha recordado que "este lugar tiene una vinculación emocional con el municipio que trasciende más allá de la historia y que tiene una gran aceptación social porque el pueblo lo considera como suyo". En este sentido, se ha referido a la importancia de los espacios comunes y colectivos "en los que compartir y encontrarse frente al individualismo egoísta que a veces nos acecha".
 
José Manuel Caballero ha reconocido en este acto de inauguración que "el Ayuntamiento y el equipo que ha trabajado con acierto y tino en esta rehabilitación ha logrado mantener la esencia avanzando hacia la modernidad". A este acto, también han asistido, entre otras autoridades, el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández.
 
El Gobierno regional ha invertido 38.500 euros para la rehabilitación de este lugar patrimonial y el equipamiento para su nuevo uso al servicio de la cultura y de la dinamización social de este edificio. Esta bodega fue adquirida por el Ayuntamiento de la localidad con ayuda de la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura y el Ejecutivo autonómico ha invertido en su rehabilitación junto a la inversión del Gobierno de España con fondos europeos.

Jesús Ruiz, alcalde de la localidad, ha abierto el turno de intervenciones para expresar, con visible satisfacción y emoción, la culminación de un proyecto anhelado durante años y que el regidor no ha dudado en calificar como de "sueño hecho realidad", poniendo especial énfasis en el valor que supone recuperar y revitalizar un "edificio emblemático".

Porque el legendario y querido inmueble ubicado en el número 21 de la calle Mayor y prolonga su fachada lateral longitudinalmente a lo largo de la calle Forraje, ha estado profundamente ligado a la historia de Argamasilla de Calatrava, por lo que para Ruiz Valle su rehabilitación, como espacio cultural, significa retomar un patrimonio tan significativo "para el disfrute de toda la ciudadanía" y pertenece, así, a toda la vecindad rabanera.

“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT

En sus palabras, el alcalde ha ido más allá de la mera alusión al lugar físico, cuyo pasado bodeguero y de aromas y sabores de caldos de vides de toda la comarca, es una esencia que no sólo no pierde, sino que se proyecta en esta nueva visión etnográfica y de uso público, donde a partir de ahora van a tener lugar eventos socioculturales de toda índole, aspirando a convertirse en un "espacio vivo, dinámico y lleno de contenido".

Ruiz Valle ha manifestado en este sentido su firme convicción de que 'La Bodega' ya se erige como "referente cultural no solo a nivel local, sino también con una clara vocación comarcal", de la que Argamasilla de Calatrava se alza además como testimonio vivo frente a la despoblación generalizada de otras localidades del entorno.

El primer edil también ha puesto en valor el importante esfuerzo inversor realizado por las distintas administraciones, con la inversión de unos 340.000 euros para su adecuación, financiados en gran parte por los fondos europeos Next Generation.

“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT

"Con ellos, hemos conservado la esencia de sus muros, sus pozos, sus tinajas centenarias y hasta la puerta de 1923 que antaño perteneció al cuartel de la Guardia Civil. Pero también hemos incorporado accesibilidad, eficiencia energética y tecnología, cumpliendo con los objetivos verdes que exige la Unión Europea", ha explicitado.

Por eso, Ruiz ha dedicado una parte importante de su intervención a agradecimientos al resto de instituciones, pero también a la labor del arquitecto, Manuel Artuñedo y a la buena ejecución de la empresa constructora, Fuente Pica, sin olvidar la participación de los servicios técnicos municipales o la logística necesaria de operarios del Consistorio.

Con todo, el regidor ha significado que la antigua bodega de Eladio "no es solo un edificio rehabilitado, es un puente entre generaciones", por cuanto en sus tres cuerpos arquitectónicos, "donde antes solo había tinajas y pozos, ahora habrá salas de exposiciones y un salón para actos, que como hoy, espero que se quede pequeño".

“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT

A continuación, el arquitecto Manuel Artuñedo ha ofrecido una explicación técnica de unos trabajos de remodelación en los que se ha buscado el "respeto por la estructura original", conservando materiales identitarios como los muros de tapial, las vigas y pilares de madera y la cubierta de teja árabe.

Más fotos:

“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía”
“Rehabilitamos patrimonio al servicio de la ciudadanía” - Foto: LT

Sobre estas bases se han integrado elementos constructivos modernos "para asegurar la funcionalidad, accesibilidad y seguridad requeridas en un edificio público actual", con una distribución en la que la nave principal ejerce como corazón polivalente del espacio, apoyada por salas menores, aseos, almacén y un patio, buscando la máxima versatilidad para acoger actividades culturales y climatización sostenible por aerotermia