«La Semana Santa de Valdepeñas va por el buen camino»

Ana Pobes
-

Lleva cuatro años como presidente de la Agrupación de Hermandades de Valdepeñas, y asegura que el balance ha sido «muy bueno», ya que la Semana Santa «ha crecido tanto en patrimonio como en número de nazarenos y costaleros»

Peñalver, abajo a la derecha en una salida de la Virgen

Presidente de la Agrupación de Hermandades desde hace cuatro años, Francisco José Peñalver es  hermano de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma, del Santo Sepulcro y Señora de la Soledad, y de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza, además de ser costalero de las hermandades del Prendimiento y la Macarena. 

¿La Semana Santa de Valdepeñas va por el buen camino?

Sí, cada vez hay más nazarenos y costaleros y las hermandades dedican su esfuerzo a ofrecer pasos de mayor calidad. Esperemos que siga así por muchos años más.  

Entonces, ¿buscar costaleros no supone un quebradero de cabeza para las hermandades?  

A día de hoy no hay problema. Además de ser presidente de la Agrupación de Hermandades también lo soy de la Agrupación de Costaleros Madre del Rosario y sacamos tres cofradías con costaleros y en las tres hemos tenido un aumento. La verdad es que también se ha trabajado mucho con los jóvenes en las Cruces de Mayo, y son muchos los que han entrado como costaleros, por lo que creo que ese aumento se debe a esa cantera que se ha hecho en las cruces. Gracias a Dios, no hemos tenido problema de costaleros en los últimos años. Es labor de todos trabajar para que esto siga adelante.  

A pocos días para recibir la Semana de Pasión, ¿qué novedades se van a poder contemplar este año? 

Habrá varias novedades. No podría decir con exactitud cada una de las hermandades, pero sí puedo confirmar que habrá bastantes estrenos.  Por ejemplo, la borriquilla del Domingo de Ramos volverá a salir a costal después de cinco años. Lo sacará una cuadrilla de jóvenes de la Cruz de Mayo. El Miércoles Santo también saldrá a costal Jesús Coronado, que no lo hacía desde hace mucho antes de la pandemia. En este caso, es una cuadrilla femenina que no tenía chicas, pero ya el año pasado buscaron gente aunque no pudo salir por la lluvia, por lo que esperemos que esta Semana Santa no llueva y puedan salir.  

¿A nivel patrimonial también hay estrenos?

Sí. Así por ejemplo, la Hermandad del Santo Entierro estrena los varales del palio y la Hermandad de Jesús Caído ha hecho una reforma en la palihuela del paso, y también se estrena algún estandarte. No sabría decir lo que estrena cada hermandad, pero sí habrá novedades.   

¿La Semana Santa de Valdepeñas es rica en patrimonio?

Nuestra Semana Santa tiene patrimonio muy rico, pero alguno muy mal aprovechado y otro que aún hay que explotar. La localidad tiene tallas de gran valor, pues por poner un ejemplo la Virgen de la Palma, que se va a coronar este año, de autor anónimo es una imagen de 300 años de historia y la Hermandad del Santo Entierro tiene, por ejemplo, todo del escultor de José Planes, considerado como uno de los mejores escultores de la región de Murcia y sus trabajos son auténticas obras de arte, pues tiene además el primer premio de las Bellas Artes. Además, también existen muchas tallas de la posguerra, que con el paso del tiempo las hermandades van pensando en cambiarlas o sustituirlas por otras de mayor calidad.   

¿Las hermandades hacen un gran esfuerzo económico para mantener ese patrimonio? 

Efectivamente. La Semana Santa de Valdepeñas estaba parada, sin actividad, ya que los pasos se sacaban y volvían a su sitio. Hace treinta años, las hermandades no hacían ninguna actividad hasta que se dan cuentan de que así no puedan funcionar y empiezan a organizar desde rifas  y cruces de mayo para sacar dinero, pues la subvención que da el Ayuntamiento es muy poca. La Semana Santa es la fiesta en la que más gente participa después de las Fiestas del Vino.  

¿Qué necesidades demanda?  

Muchas. Una de ellas es que la gente joven participe, no sólo como costalero o con la túnica de nazareno, sino entrando también en la junta de gobierno para participar durante todo el año y  organizar actividades. Ese es el camino a seguir.