El Museo López-Villaseñor se ha erigido un año más como el espacio museístico municipal más visitado de la ciudad. Un total de 40.488 personas pasaron en 2024 por la casa solariega que alberga la obra del ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor, uno de los máximos exponentes de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX.
Con motivo del centenario de su nacimiento, el área de Cultura organizó una muestra que, entre julio y noviembre, recibió cerca de 9.000 visitas. Una docena de las obras expuestas viajará ahora hasta Torrelodones, donde el Ayuntamiento de esta localidad madrileña inaugurará en mayo otra exposición para conmemorar esta efeméride. Exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de cine, bodas civiles y una actuación tributo a Joaquín Sabina, con motivo de la Noche de los Museos, fueron algunas de las más de 140 actividades que acogió este emblemático espacio.
«El pasado año estuvo marcado por el centenario del nacimiento de López-Villaseñor, con una exposición que ha tenido mucha repercusión», subraya el concejal de Cultura, Pedro Lozano, que avanza que, en próximas fechas, el museo dedicado a su figura y a su obra abrirá al público una nueva sala relacionada con los murales.
En total, los cuatro museos de la ciudad recibieron 88.829 visitas, lo que representa un ligero descenso del 1,43% en relación con 2023, en el que se contabilizaron 90.126 visitantes, casi 1.300 más. Tras el López-Villaseñor, que se movió en cifras similares al año anterior, se sitúa el Museo Municipal del Quijote, por el que pasaron 23.290 personas, un 14% más.
El espacio dedicado al personaje universal de Miguel de Cervantes es uno de los principales recursos turísticos de la ciudad, como confirman las cerca de 2.100 personas extranjeras que pasaron por este edificio, que combina una exposición de obras de arte relacionadas con la novela cervantina con modernos montajes multimedia.
El Museo-Archivo Elisa Cendrero recibió más de 16.200 visitas, las mismas que en 2023. Este edificio, construido en la calle Toledo en torno a 1917, acogió presentaciones de libros, conferencias, cursos de formación y exposiciones, como la inaugurada en julio de fotografías sobre la guerra de Ucrania. Cabe destacar, por último, las 8.760 personas que pasaron por la ermita de Alarcos, superando el millar de visitantes los meses de marzo, mayo y julio.
Lozano subraya que más allá de las exposiciones permanentes, los museos de la ciudad, junto con el antiguo casino, se convierten en punto de encuentro cultural y social de la ciudad, con la organización de «uno o dos eventos al día».