El Museo de la Merced acogió este jueves la presentación de la reedición del libro Ciudad Real, la ciudad sin agua. Una historia de ingeniería para la supervivencia, obra del catedrático de Urbanismo José María Coronado. Un acto que se enmarca en un ciclo de conferencias organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real, coordinado por Aquona y Serendipia.
«Es un libro sobre la historia de la ingeniería que resolvió el problema histórico del agua en la ciudad, tanto del abastecimiento como del drenaje y del saneamiento, debido a su complicada ubicación», explicó el autor, que comentó que Alfonso X no estaba pensando en una ciudad de 75.000 habitantes y con la demanda hídrica que tenemos hoy a la hora de elegir el emplazamiento.
Explicó que el primer abastecimiento de agua a Ciudad Real data de mitad del siglo XIX: «Era muy precario, pero la ciudad, por fin, tuvo fuentes públicas, aunque el agua se pagaba». Siendo alcalde Miguel Pérez Molina, a principios del nuevo siglo, se produjo una mejora «sustancial», pero no fue hasta los años 60 y 70 cuando se dio con la tecla definitiva. «Se consolidó una toma de agua en el embalse de Gasset que se había puesto como solución de emergencia por sequía en los tiempos de la República y al final se acabó quedando como la solución definitiva», enfatizó.
Dos siglos de historia de ingeniería hidráulica - Foto: Rueda VillaverdeEl libro tiene también un componente pedagógico y de concienciación, ya que pone negro sobre blanco «cómo algo tan simple como abrir un grifo de agua lleva detrás tanta historia, tanto trabajo y esfuerzo y tantas personas que contribuyeron a resolver este problema». El reto actual de todas las ciudades, remarcó el catedrático, es hacer un mejor uso del agua disponible, optimizar el consumo de un bien tan escaso y preciado.