Las bajas laborales se duplican en una década

Hilario L. Muñoz
-

Ciudad Real es la provincia de la región con mayor prevalencia del absentismo laboral

Sede de la Seguridad Social en Ciudad Real. - Foto: Rueda Villaverde

La provincia de Ciudad Real ha finalizado el último año entre las 20 provincias de España con mayor absentismo laboral, según los datos de la Seguridad Social. Las cifras del Ministerio de Inclusión apuntan a que en 2024 hubo 62,2 procesos de incapacidad temporal por cada mil trabajadores, siete puntos por encima de la medida española, que fue de 55 procesos por cada mil, y también siete puntos por encima de la media de Castilla-La Mancha. 

Por poner en comparación esta situación, el absentismo laboral en la provincia casi duplica al que hay en Jaén, la provincia con menos bajas laborales, 35 por cada mil habitantes y es 20 puntos superior a la segunda provincia de España, Córdoba, con 42,8 casos. En Castilla-La Mancha la segunda con más casos es Toledo, donde hay 56,4 casos de bajas por cada 1.000 habitantes y Guadalajara es donde menos hay: 46,5 bajas por cada mil trabajadores.

En toda España ha habido un proceso de aumento de las bajas laborales, que en Ciudad Real se refleja a que se han duplicado si se comparan con los datos que había en 2014, cuando hubo 27,93 procesos de incapacidad temporal por cada mil habitantes. El dato ha aumentado un 122,6 por ciento, cifra que se encuentra en la media de crecimiento que ha habido en el país. En Castilla-La Mancha se ha duplicado también el dato en 2024, respecto al que se registró hace una década.

94 millones. El dato también ha crecido si se compara con el año pasado y se nota en la cuantía que se ha tenido que abonar desde las mutuas. El año pasado las bajas tuvieron un coste de 94.072.987,83 euros, doce millones más de lo que se pagó en 2023, el primero en el que se publicaron estas cifras por parte del Ministerio de Inclusión. En Castilla-La Mancha se abonaron 403.511.262,18 euros por estas bajas laborales. 

Durante 2024, en la provincia de Ciudad Real hubo 50.675 procesos de incapacidad temporal iniciados,  con una duración media de 66,6 días, según las cifras del Gobierno de España. Este dato también es uno de los datos más altos de España, ya que la media en España es de 42,9 días por proceso de incapacidad temporal. Durante el año pasado había 186.385 trabajadores protegidos en el sistema.