La WOOE arranca con más de 400 almazaras y buenas expectativas

M. Lillo / LT
-

El sector del aceite de oliva se dará cita en este encuentro que apuesta cada vez más por promover el oleoturismo y por las actividades gastronómicas

Algunos de los asistentes a la pasada edición de la WOOE - Foto: LT

Madrid volverá a ser hoy el centro neurálgico del aceite de oliva de la mano de una feria con sello ciudadrealeño y que encara su 12 edición. La World Olive Oil Exhibition (WOOE), el Encuentro Mundial de Aceite de Oliva, contará con más de 400 almazaras representadas de siete países, que son los principales productores de aceite de oliva.

Para la feria, que tendrá lugar en Ifema y que se desarrolla durante  la jornada de hoy y de mañana, la organización es «muy optismista». Así lo afirmó a este diario su director ejecutivo, José Luis Murcia, quien recordó que es un evento internacional «ya consolidado y de prestigio», por lo que productores y compradores del sector oleícola de todo el mundo se darán cita para explorar las últimas tendencias del sector, establecer networking, descubrir nuevas oportunidades de negocio a nivel global y participar en un amplio programa de conferencias y actividades.

Murcia informó que el volumen de aceite de oliva que estará representando en la feria supone «un porcentaje bastante elevado» de la producción mundial, un sector que tiene «dientes de sierra», esto es, años en los que ha tenido poca producción y un elevado precio en el mercado, como hace apenas unos meses, cuando algunas marcas llegaron a venderse a 15 euros el litro, y otros en los que la producción ha sido alta o normal y su precio se ha normalizado. En este contexto, Murcia explicó que la nueva campaña, que ha terminado recientemente, ha sido «buena» a nivel mundial y «relativamente buena en España». Además, recordó que «no hay stock de la campaña anterior» y que la feria se convierte en un escenario excelente para impulsar las operaciones comerciales de este producto, «el más saludable de todos». 

Para la inauguración hoy, la organización, la empresa ciudadrealeña Pomona Keeppers, ha sentido «el arrope de la administración». Contará con una amplia presencia de autoridades y personalidades, entre ellas: Shukralla Begard Dlshad, ministra de Agricultura y Recursos Hídricos de la región del Kurdistán Iraquí; Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha; Carlos Novillo Piris, consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, o Mariano León, presidente de Globalcaja. 

Además, la feria hace «una apuesta cada vez mayor» por el oleoturismo, así como por el desarrollo de actividades gastronómicas, contando además con estrellas Michelin, además de la realización de catas de aceite.