La felicidad como éxito

G. Koleva (SPC)
-

El poder de transformar nuestra vida está al alcance de todos. Y así lo demuestra el 'coach' Curro Cañete en 'Sueña, visualiza, crea', una guía basada en el enfoque y la acción para que los deseos se conviertan en realidad

La felicidad como éxito

Todo el mundo tiene la capacidad para triunfar en la vida. Puede parecer una afirmación demasiado ambiciosa, para muchos incluso descabellada, pero Curro Cañete lo tiene claro: «Cuando pides algo con todo tu corazón y crees que va a serte concedido, se te concede». Eso sí, para ello, primero hace falta un trabajo interior que permita mantenerse «ultraenfocado» en nuestro objetivo y, por ende, alcanzar el éxito a través de la felicidad.

Y así lo expone este reconocido experto en desarrollo personal en Sueña, visualiza, crea (Editorial Planeta). Un libro de alto impacto con el poder de transformar el día a día. Una guía práctica para hacer los deseos realidad. Una obra llena de esperanza y conocimientos reveladores tras años de investigación.

Cañete lleva tiempo -y varios títulos a su espalda- dando pautas sobre cómo conocerse y sentirse bien, pero en esta ocasión ha querido dar un paso más allá. Tanto que decidió saltar el charco y trasladarse a Nueva York en busca de respuestas para él y sus lectores.

Lo hizo en un momento difícil de su vida, cuando atravesaba lo que algunos conocen como noche oscura del alma, y recurrió a la Gran Manzana para encontrar fuerza e inspiración. No fue un retiro tradicional en la India ni una desconexión total, sino una inmersión en la ciudad de los sueños para estudiar el éxito y la realización personal. 

«Quería hacer un libro que ayudase a personas que quieren conseguir sueños grandes», explica en una entrevista este autor superventas y coach high performance. 

«He vivido bastantes crisis a lo largo de mi vida y esta era una de ellas», rememora. «Tenía claro que quería pensar, reflexionar -continúa- y me pareció que Nueva York era una ciudad muy buena para eso. Y no me equivoqué».

Así, ideó una obra que fusiona investigación, experiencia personal y herramientas para ayudar, a quien así lo quiera, a alcanzar sus metas. «No escribo desde la teoría, sino desde la experiencia. Quiero aportar valor y verdad», sostiene.

La ley del ultrafoco

Aunque pueda parecerlo, no hay fórmulas mágicas. Para Cañete, el motivo por el que hay tanta gente que sigue sin hacer realidad sus deseos es que vive de espaldas a ellos. Por eso, afirma que el secreto del éxito se encuentra en lo que él llama la ley del ultrafoco. En un mundo lleno de distracciones, la clave es mantener la atención en un único objetivo a cuatro niveles: pensamientos, palabras, sentimientos y acciones.

Como ejemplo pone a muchos deportistas o artistas, algunos de los cuales se han puesto alguna vez en sus manos. «Las personas más exitosas, como los deportistas de alto rendimiento, tienen algo en común: están ultraenfocados. No solo visualizan su meta, sino que establecen un plan de acción concreto y trabajan cada día para alcanzarlo», profundiza. Porque no basta con desear algo, hay que emplearse en ello a fondo, con disciplina y constancia, «independientemente de lo que ocurra fuera».

Sin querer dar lecciones en este caótico orden global de guerras y amenazas, Cañete se muestra esperanzado en que los líderes mundiales «avancen hacia una vida más espiritual. «Eso nos da mucha paz y desde ahí podemos crear paz en el mundo». Y desde luego lo necesita.

Entrenar el cerebro

Uno de los conceptos que más ha calado en las redes en los últimos años son los vision board, una representación visual de las metas que el escritor considera muy útil. «Nuestro cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario. Si dirigimos nuestra atención a nuestros sueños, nos será más fácil alcanzarlos», explica.

¿Y si no lo consigo? Son muchos los que se frustran en el camino y, como resultado, abandonan el sendero. Por eso, el autor insiste en disfrutar del proceso. «El primer objetivo es ser feliz hoy. Si ponemos nuestra felicidad en el futuro, nos llenamos de angustia y perdemos la paciencia para hacer realidad nuestros sueños», apunta.

El mensaje es claro: «Yo digo sí a los sueños grandes», pero sin olvidar que la felicidad se cultiva en el presente. Precisamente, Cañete ya trabaja en un nuevo proyecto sobre el entrenamiento para la alegría diaria «que se va a completar mucho» con este último. 

ARCHIVADO EN: Cañete, Nueva York, India