La asociación Inciso Integración está inmersa, desde julio de 2024, en el desarrollo del programa Inciso Cuida2. Su coordinadora técnica de Emprendimiento, Ana Parras, explica los detalles de una iniciativa que promueve la divulgación de las cooperativas de trabajo asociado.
¿En qué consiste este modelo empresarial?
Es un modelo de empresa que va más allá del mercantil y que aguanta mucho mejor las crisis, porque su estructura es totalmente democrática: cada socio trabajador tiene un voto. La economía social es un campo muy amplio, pero nosotros nos centramos, sobre todo, en el trabajo asociado, porque hemos visto que ofrece muchas oportunidades de autoempleo colectivo. Cuenta, además, con una fiscalidad especial y líneas de ayudas directas.
¿Qué otras ventajas ofrece al emprendedor?
Es un modelo empresarial muy dinámico. Las cooperativas se rigen por un reglamento de régimen interno que establecen los propios socios trabajadores. El objetivo es generar empleos con salarios y jornadas laborales decentes. Son socios y, a la vez, dueños de la empresa, y esa es la gran diferencia con un trabajo por cuenta ajena. Además, es el único modelo en el que se puede optar por el régimen general o el autónomo, y se adapta muy bien a las familias y a cualquier sector de actividad.
¿Tiene futuro este modelo?
Es un modelo con mucho futuro. Si analizamos su comportamiento en otras comunidades autónomas, vemos que es el que mejor aguanta las crisis, porque reorganiza su estructura. Aquí no se trata de despedir a nadie, sino de adaptarse entre todos a las nuevas situaciones.
¿Qué servicios ofrece Inciso Integración a los emprendedores que quieren poner en marcha una cooperativa de trabajo asociado?
Cuando alguien tiene una idea de negocio, nos ponemos a trabajar desde el minuto cero, analizándola y elaborando un plan de viabilidad. Y a partir de ahí iniciamos un itinerario completo que conlleva toda la gestión para realizar los trámites administrativos y de registro en asesoría y notaría, que son muy farragosos, de forma gratuita. Además, ofrecemos acompañamiento durante 18 meses tras su constitución. Con el asesoramiento integral, la búsqueda de financiación y el acompañamiento, se consigue minorar la reticencia o el miedo a dar el paso.
¿A qué tipo de ayudas o subvenciones pueden acceder?
Una de las ventajas que tiene este modelo en Castilla-La Mancha es contar, entre otras subvenciones, con una línea de ayudas para el arranque de la actividad, que va de 7.000 a 9.000 euros por cada socio trabajador que se incorpora a la cooperativa. Esta cantidad es un incentivo interesante y varía si eres hombre o mujer, si el negocio está ubicado en el mundo rural, si eres menor de 30 años...
Inciso Integración pone el foco en los colectivos más vulnerables. ¿Qué acciones desarrollan en este sentido?
Las oportunidades de encontrar trabajo por cuenta ajena cada vez son más reducidas, sobre todo en los colectivos con los que trabajamos, como personas migrantes, con una baja cualificación o mujeres de más de 45 años. Por eso creamos un centro de emprendimiento, donde ayudamos a aquellos que quieren dar el paso al mercado laboral como autónomos o a través de una cooperativa.