Asegura que la Policía Local goza de una «excelente salud operativa» con una plantilla «joven, actualizada en normativa y formada en ámbitos de su competencia» y que aumentará este año incorporando cinco agentes más además de la convocatoria de cuatro plazas de oficiales. Pero Sáez no solo destaca los medios humanos con los que cuenta la Policía Local, también las herramientas y equipos de última generación como la implementación de drogotest, que «permitirá garantizar una circulación más segura».
Lleva desde 2022 como jefe de la Policía Local de Valdepeñas. ¿Qué balance hace de todo este tiempo?
Desde que asumí la Jefatura de la Policía Local, he experimentado un profundo compromiso tanto profesional como personal con mi trabajo, por lo que estoy satisfecho con los logros que vamos alcanzando. Para mí, este puesto ha supuesto un reto constante para crecer y mejorar en este ámbito tan esencial para la ciudad. Cada día, me esfuerzo por liderar un equipo motivado, competente y en constante formación, que está preparado para ofrecer el mejor servicio posible a los ciudadanos. Me siento totalmente involucrado con mi trabajo, ya que considero que las funciones en materia de tráfico y la seguridad pública es una de las tareas más importantes que podemos desempeñar en beneficio de la sociedad. Cada desafío se convierte en una oportunidad para avanzar y fortalecer el cuerpo de Policía Local como institución, siempre buscando la excelencia y el bienestar común. Mi motivación diaria se basa en la convicción de que podemos ser una fuerza cada vez más cercana, eficiente y preparada para afrontar los retos que surgen, contribuyendo así a una comunidad más segura.
¿La Policía Local goza en la actualidad de buena salud?
Sin duda, goza de una excelente salud operativa. La Policía Local cuenta con una plantilla joven, actualizada en normativa y formada en ámbitos de su competencia como tráfico, seguridad ciudadana, policía administrativa y policía judicial, entre otras. Las condiciones estructurales se mantienen en un nivel óptimo, lo que permite a los agentes desempeñar sus funciones con eficacia, calidad y compromiso en la protección y seguridad de nuestra ciudad. El compromiso que muestran todos y cada uno de los miembros de este cuerpo con el trabajo, unido a un sólido espíritu de equipo, asegura que la Policía Local pueda afrontar cualquier desafío con profesionalidad y dedicación, garantizando la eficiencia y bienestar dentro de la institución.
¿La plantilla está consolidada? ¿Es suficiente para atender todas las demandas vecinales?
En la actualidad, esta Jefatura se compone de una unidad operativa y otra administrativa debidamente estructuradas de forma jerárquica por los mandos de esta Policía y que cuenta con un número de efectivos suficiente para dar una respuesta adecuada a las demandas de la ciudadanía. No obstante, este año, vamos a dar un paso importante con la incorporación de cinco nuevos agentes, lo que refuerza nuestras capacidades operativas y nos permitirá seguir garantizando la seguridad y una adecuada atención al ciudadano. Además, estamos en pleno proceso de promoción interna, con la convocatoria de cuatro plazas de oficiales, lo que permitirá consolidar la estructura organizativa y jerarquizada del cuerpo de Policía Local, optimizando la distribución de los recursos humanos en los diferentes grupos de trabajo.
¿Cuántas llamadas se puede recibir al día o al año en el 092?
El servicio que ofrece la Policía Local es fundamental para la seguridad y convivencia de los ciudadanos, al igual que estamos comprometidos para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos los 365 días del año, las 24 horas del día, de manera ininterrumpida. Este trabajo implica no solo estar disponible en cualquier momento, sino también realizar un seguimiento exhaustivo de las incidencias más relevantes y situaciones que lo requieran, asegurando la presencia constante y adecuada de profesionales en cada turno, manteniendo siempre la comunicación entre los diferentes equipos para ofrecer respuestas rápidas, efectivas y coordinadas. En Sala 092 de Policía durante 2024 se gestionaron más de 7.000 llamadas que fueron atendidas con un enfoque profesional y eficaz, asegurando una respuesta adecuada según la incidencia recibida. Este dato refleja el compromiso y la capacidad operativa de nuestra policía, asegurando una atención óptima a las necesidades de la ciudadanía, garantizando la seguridad y la tranquilidad de los vecinos de Valdepeñas.
¿Qué tipo de servicios o actuaciones son las más frecuentes?
En la Policía Local se atiende una amplia variedad de avisos e incidencias relacionadas con la circulación rodada y el tránsito de vehículos en las vías, siniestros viales, hechos relacionados con la seguridad ciudadana, cortes de calles, cumplimiento de ordenanzas, entre otras. En relación con los siniestros viales, se apuesta por dar una respuesta rápida y eficiente, gestionando el tráfico, asegurando la integridad de los implicados y resto de usuarios de las vías, siempre en constante coordinación con los distintos servicios de emergencia.
¿Y con las molestias por ruido?
Con las incidencias relacionadas con molestias por ruido se interviene según lo establecido por la normativa vigente, creándose en este periodo un protocolo de actuación y formación de toda la plantilla para poder realizar mediciones acústicas, velando por una buena convivencia ciudadana. Y en el ámbito de la seguridad ciudadana, nos enfrentamos a situaciones que requieren una intervención inmediata, para evitar alteraciones del orden público, trabajando de manera coordinada con otros cuerpos de seguridad para garantizar una respuesta eficaz. Además, por otro lado, en casos de cortes de calles, se gestiona el tráfico y las posibles rutas alternativas, colaborando con los diferentes servicios municipales para minimizar las molestias a los ciudadanos, facilitando una movilidad segura.
En estos casos, ¿cuál es la clave del éxito?
La capacidad de intervenir de forma organizada y eficaz siguiendo los protocolos establecidos y manteniendo una comunicación fluida con los ciudadanos y los compañeros de servicio.
¿Cuáles son las principales necesidades?
Actualmente, la Policía Local se enfrenta a una serie de retos derivados de la evolución de las necesidades sociales y el entorno de seguridad en el que operamos. Una de las principales necesidades radica en la actualización y mejora continua de los recursos y medios que se ponen a disposición de los agentes, para garantizar tanto su seguridad como la de la ciudadanía. En este sentido, la Corporación municipal ha apostado firmemente por dotar a la Policía Local de herramientas y equipos de última generación. Un ejemplo claro de ello es la implementación del drogotest, que permite realizar controles más eficaces para garantizar una circulación más segura, ayudando a prevenir siniestros viales ocasionados con el consumo de drogas tóxicas. Igualmente, para aumentar la seguridad vial disponemos de un radar móvil, controlando la adecuación de la velocidad de los vehículos en las distintas vías, debido a que, la velocidad sigue siendo un factor concurrente en los accidentes de tráfico. Y recientemente, se ha adquirido una pistola eléctrica Taser y se ha formado a todos los efectivos de Policía Local en su utilización, permitiendo salvaguardar la seguridad de los agentes y actuar con mayor eficacia en situaciones críticas y de urgente gravedad sin tener que recurrir a métodos letales.
¿Pero también se ha dado un paso importante en la renovación de la flota de vehículos, no?
Así es. Se han incorporado dos nuevas patrullas en 2024. Estos vehículos no solo están equipados con tecnología avanzada, lo que permite una mayor eficacia y agilidad en nuestras intervenciones, sino que también se han adquirido con un enfoque sostenible, respetando los principios de cuidado y protección del medio ambiente. Este año está prevista la adquisición de un nuevo vehículo, lo que permitirá seguir mejorando la capacidad operativa y de respuesta de la Policía Local.
Valdepeñas es una de las diez ciudades más seguras de España. ¿A eso ha contribuido también la Policía Local?
Por supuesto. Según los datos recientes del Ministerio del Interior, Valdepeñas destaca como una de las diez ciudades más seguras de España en municipios de más de 20.000 habitantes. Y la Policía Local ha contribuido para que Valdepeñas sea una de las ciudades más seguras de España. Quiero subrayar que para llegar a ello estamos en total colaboración con los distintos cuerpos de seguridad existentes en la localidad como Policía Nacional y Guardia Civil, teniendo una estrecha colaboración en intervenciones dentro del municipio, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Para ello, se realizan operativos e intervenciones conjuntas que permiten una mayor eficiencia en la prevención de conflictos y delitos y resolución de situaciones complejas que puedan comprometer el orden público, contribuyendo a una mejora en la seguridad y tranquilidad de nuestros vecinos.
¿Atrás quedó lo de que el policía solo multa?
Es cierto que en el pasado existía la percepción de que la Policía Local se limitaba únicamente a la función sancionadora. Sin embargo, hoy en día hemos evolucionado hacia una policía proactiva mucho más cercana y de proximidad. La visión actual es ser una institución resolutiva, capaz de atender las necesidades de la ciudadanía, promoviendo la seguridad, la confianza y el bienestar de todos, tanto en lo relacionado con el tráfico como en otros ámbitos. Además, hemos intensificado las acciones como medida preventiva de vigilancia y control en zonas que presentan más conflictos respecto del tráfico. Sobre las infracciones de tráfico, las denuncias solo representan un 20% de nuestro trabajo. Con el paso de los años nos hemos ido adaptando a los tiempos y a las nuevas demandas de la sociedad del siglo XXI, reconociendo la importancia de estar más cerca del ciudadano, tanto en el ámbito físico como digital.
Las campañas de control y seguridad de vehículos y las charlas en los centros educativos también tienen mucha importancia en la Policía Local. ¿Qué se intenta conseguir con ellas?
Actualmente, estamos adheridos a las campañas que a nivel estatal organiza la DGT, tales como, prevención de consumo de alcohol y drogas en la conducción, documentación de vehículos, uso elementos de seguridad pasiva, distracciones al volante, transporte escolar, etc, cuyo fin es disminuir el índice de siniestralidad en vía pública y concienciar a los conductores y resto de usuarios de la vía de la importancia del cumplimiento de las normas de la vía. En paralelo, se imparten talleres de educación vial, estos se llevan a cabo en los distintos centros educativos de la localidad y son impartidos en la pista de educación vial. Es otro pilar esencial en nuestra estrategia para reducir la siniestralidad en las vías urbanas.
¿En esas campañas se tiene también en cuenta los Vehículos de Movilidad Personal (VMP)?
Por supuesto, estamos desarrollando campañas de concienciación y formación tanto para nuevos conductores como para peatones, con un especial énfasis en la creciente presencia de vehículos de movilidad personal (VMP), tales como patinetes y bicicletas eléctricas. Estos vehículos requieren una regulación específica para garantizar su uso seguro y prevenir accidentes en nuestras calles. De la misma manera, la Policía Local está impartiendo charlas en los institutos, sobre bullying, ciberbullying, acoso escolar, violencia… existiendo un contacto directo con la población juvenil.
¿Cuáles son los objetivos marcados para este año?
Este año, la Policía Local se encuentra enfocada en mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio, luchar por una Policía Local más competente y bien formada a través de cursos que imparte la Dirección General de Protección Ciudadana y adaptada a las necesidades del siglo XXI. Igualmente, entre los objetivos estratégicos se encuentran, entre otros, la implantación del programa del Agente Tutor, que tiene como finalidad acercar la Policía Local a la comunidad educativa.