Las agresiones a profesionales de la medicina alcanzaron en 2024 el máximo histórico de 847 en España. En Castilla-La Mancha tuvieron lugar 18, según recoge el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC)
La tasa nacional de agresiones por cada 1.000 colegiados fue de 2,71 de media en el país. Por encima se sitúan Ceuta, que presenta la cifra más alta (18,62), seguida de Extremadura (5,8); Melilla (5,65); Canarias (5,08) y Cataluña (5). Castilla-La Mancha está por debajo de la media del país, con una tasa de 1,69 agresiones por cada 1.000 colegiados. Las comunidades con menos tasa fueron País Vasco (0,31), Navarra (0,31), Galicia (1,03) y Aragón (1,28).
Durante sus 15 años de andadura, el Observatorio ha contabilizado 8.108 agresiones, una cifra equivalente a todos los colegiados que hay en Zaragoza o Asturias, según el informe presentado con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebrará el 12 de marzo.
Sin embargo, se denuncian pocas, en 2024 solo el 43,5 por ciento de las agresiones, «posiblemente por que piensan que la denuncia no va a servir para nada», señala el presidente de la OMC, Tomás Cobo, que insiste en la necesidad de hacerlo para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes.
Además, Cobo apela a iniciar cambios legislativos que contemplen no solo el lado punitivo, también un «cambio cultural» para recuperar «la educación básica que se ha perdido».
«Es realmente triste que hayamos explicado tan mal que cuando empezamos a los 18 años, nuestra vocación era ayudar a los demás. Parece que vivimos en una sociedad en la que el diálogo se ha deteriorado, el insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando por la crispación constante», lamenta.