Pilar Cernuda

CRÓNICA PERSONAL

Pilar Cernuda

Periodista y escritora. Analista política


Esto va a explotar de alguna manera

26/03/2025

Este miércoles se adivina caliente, con una comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso que va a provocar más que chispas.

Aquellas polémicas declaraciones de Sánchez de hace unas semanas, en las que decía que se puede gobernar al margen del parlamento, y que agravó cuando explicó que tiene "una hoja de ruta y una agenda política para este curso político y no va a renunciar a ella", no se olvidan. Entre otras razones porque hace alarde de moverse al margen del parlamento, ya que es consciente de que no hay manera de ganar una votación. Pero se le está poniendo todo muy difícil.

No comparecer ante el Congreso abunda en la idea, desgraciadamente ya asentada, de que no respeta los principios de la democracia, porque los gobiernos deben someterse a las decisiones de los elegidos por los votantes, los diputados y senadores. El empecinamiento de Sánchez a no hacerlo, provoca que la imagen del presidente español se acerque peligrosamente al abismo.

Pierde crédito en un sector amplio de la ciudadanía, y además su soberbia y rechazo a lo que marca la ley empiezan a ser insoportables también por algunas personas del sanchismo que, en privado, y algunos ya en público, se confiesan alejados de lo que defiende el presidente. El primero en levantar la voz ha sido García Page, que sin complejos y con coraje expresa su desacuerdo con Pedro Sánchez. Y saldrán más, porque se extiende el hartazgo.

Este miércoles se presenta especialmente inquietante porque Sánchez pretende hacer una exposición tramposa sobre el presupuesto de Defensa. No engañará a nadie, y muchos menos a la UE y a la OTAN, que ya le conocen las vueltas. Su fuerza se basa en las instituciones, que utiliza a favor tras una operación inteligente para colocar afines al frente de ellas. Conde Pumpido se mueve para impedir que la Audiencia de Sevilla recurra ante el Tribunal Europeo de Justicia el fallo del TC sobre la sentencia de los ERE. Un derecho, el recurso, que recoge la justicia europea. Sería el TJUE el que determinara si acepta o no el recurso, no el TC español.

En este barullo de corrupción de gentes cercanas al gobierno o que han formado parte de él, trasiego de asuntos judiciales, ruptura práctica de la coalición de gobierno, exigencias de la UE que Sánchez no lleva al Parlamento por si se las tumban, más un gobierno que no ha presentado los presupuestos y se sitúa, por tanto, al margen de la Constitución, es difícil encontrar un punto de luz.

Entre otras razones por que el presidente no quiere luz y sus ministros se mueven a golpe de argumentario con frases idénticas que demuestran que cumplen órdenes estrictas.

Esto puede explotar en cualquier momento, aunque Sánchez sigue empeñado en agotar la legislatura. A ver si puede. No le apoyan sus socios, no tiene dinero, no puede cumplir las obligaciones que exigen Europa y la OTAN … Y los jueces se empeñan en seguir los procedimientos que tienen abiertos.