Taxistas critican inacción política en el servicio mancomunado

Ana Pobes
-

El proyecto empezó a gestarse antes de la llegada de la pandemia con el popular Miguel Ángel Valverde al frente de la Mancomunidad, y de salir adelante beneficiará a todos los municipios de la comarca dando cobertura a alrededor de 60.000 habitantes

Parada de taxis de Miguelturra - Foto: Tomás Fernández de Moya

Existía ya un borrador para implantar el proyecto de área de prestación conjunta del taxi en el Campo de Calatrava y la aprobación en Pleno por parte de los catorce municipios que conforman la Mancomunidad. Pero de momento, la iniciativa «está totalmente paralizada y no hay ningún avance», lamenta el presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR), Manuel García. «Se dejó pasar, y desde hace un tiempo no hay movimiento por parte de nadie. Ni de la mancomunidad ni de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», manifiesta. 

El proyecto empezó a gestarse antes de la llegada de la pandemia con el socialista Daniel Reina al frente de la Mancomunidad, y de salir adelante beneficiará a todos los municipios de la comarca dando cobertura a alrededor de 60.000 habitantes. Este área de prestación conjunta del Campo de Calatrava sería pionera en la provincia y en la región, pero debe refrendarla el Gobierno autonómico en última instancia. Una iniciativa que surgió como consecuencia de la dispersión geográfica de la zona y de determinados factores socioeconómicos, sobre todo del elevado índice de dependencia y envejecimiento de la población, pero que no ha avanzado más allá de ese borrador, por lo que «nosotros también nos cansamos de insistir», reconoce el representante de los taxistas en la provincia. 

«Seremos nosotros los equivocados, y quizás esto no beneficie a los ciudadanos, ni al Campo de Calatrava ni a los taxistas. Pero cuando ellos crean conveniente aquí estamos para empezar a trabajar y darle forma otra vez. Fue una iniciativa nuestra y aquí estamos para lo que haga falta», argumenta García al tiempo que achaca a la falta de voluntad política la principal causa de que la iniciativa no haya salido aún adelante. «Expusimos que una de las mejores opciones para mejorar la movilidad en el Campo de Calatrava era ésta. Se hizo un borrador, un informe y una ordenanza tipo para poner en marcha este servicio mancomunado en la comarca, pero, evidentemente, si no ha salido adelante es porque no ha habido voluntad política». «Esto se retrasa y no llegaremos a ningún sitio si de verdad las administraciones no se ponen a trabajar en serio para que esto salga adelante», sentencia. 

El sector del taxi, reconoce su presidente, no pasa por un buen momento, por lo que el servicio mancomunado supondría una manera de paliar el problema de la llegada de las VTC (vehículo de transporte con conductor), y que «más pronto que tarda supondrá un problema para el sector», por lo que «si se hace una mancomunidad, se entiende que toda esa zona es urbano, por lo que las VTC no podrían prestar servicio en todo ese territorio, es decir, no pueden trabajar como una taxi urbano, ya que solo tienen autorización para hacer servicios interurbanos». 

Y es que, continúa diciendo, «las áreas de prestación conjunta podrían dar un mejor servicio donde se implante mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y de los taxistas evitando que las VTC invadan nuestros pueblos, las zonas rurales. Siempre somos el patito feo del transporte de viajeros pese a que no dejamos de proponer y buscar soluciones. Muy pocas veces salimos a la calle pese a la situación que atravesamos y que nos abocará a la pérdida de licencias en el ámbito rural», añade. 
transporte a demanda. Más optimistas son los taxistas con el servicio de transporte a demanda en el Campo de Montiel, y que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha renovado recientemente con un presupuesto de casi un millón de euros.

«Fue un acierto y una apuesta arriesgada y valiente por parte del Gobierno regional, y funciona», sentencia para enfatizar después que tras su éxito «no hay horas ni vehículos para abastecer a todos los servicios que se generan en Campo de Montiel». 
Los datos son «espectaculares», señala el presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR), Manuel García, y las cifras así lo reflejan, ya que «cada vez hay más servicios con un elevado grado de satisfacción por parte de los usuarios», sentencia al  tiempo que confía en que la iniciativa se extienda a otras comarcas como, por ejemplo,  Almadén. «Es el modelo más acertado para el tipo de terreno, para la situación geográfica y para todos los acondicionantes del transporte del viajero».