Somos Malagón rompe el pacto con el PSOE en el consistorio

J.M.Beldad
-

Desde el grupo Somos Malagón señalan que la ruptura se debe a la deslealtad del PSOE, su bloqueo a los presupuestos, la pérdida de una subvención clave y su oposición a la estabilización del empleo municipal

Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Malagón - Foto: LT

El gobierno de coalición entre Somos Malagón y el PSOE ha llegado a su fin. A través de un comunicado, el partido encabezado por el alcalde Luis Carlos Segura anunció la ruptura definitiva del pacto con la agrupación socialista, argumentando "deslealtad", "incapacidad de garantizar la estabilidad institucional" y "bloqueo sistemático" de las decisiones clave para la gestión municipal.

Desde el inicio de la legislatura, la relación entre ambos grupos se deterioró progresivamente, hasta desembocar en la salida del PSOE del ejecutivo local. Entre los motivos de la ruptura, Somos Malagón destaca la dimisión unilateral del concejal socialista de Servicios Múltiples y Zonas Verdes en la primavera de 2024, en un momento crítico para la gestión de las zonas verdes del municipio tras las lluvias primaverales. Según el comunicado, esta renuncia tenía la intención de "perjudicar" la imagen del alcalde Segura, aunque finalmente fue el propio regidor quien asumió la gestión de la crisis.

Otro de los puntos de conflicto ha sido la estabilización del empleo municipal, donde el PSOE y Somos Malagón mantuvieron posturas opuestas. Mientras que el grupo de Segura abogaba por garantizar la estabilidad de los trabajadores locales, los socialistas defendían unas bases de estabilización que permitían la entrada de personal de otras localidades. La falta de acuerdo en esta cuestión es vista por Somos Malagón como un acto de "irresponsabilidad".

El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, se queda con su grupo en solitario en el PlenoEl alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, se queda con su grupo en solitario en el Pleno - Foto: LT

Además, la gestión presupuestaria ha marcado otro punto de desencuentro. Según el comunicado de Somos Malagón, para ellos el PSOE impidió reiteradamente la aprobación de un nuevo presupuesto para 2024, dificultando la planificación económica del consistorio. A pesar de ello, Somos Malagón asegura "haber encontrado soluciones para sanear las cuentas municipales". De cara a 2025, la formación del alcalde Segura denunció que los socialistas mantienen su negativa a negociar las cuentas, un punto que consideran fundamental para la gobernabilidad.

A finales de 2024, la tensión se intensificó con la abstención del PSOE en un reconocimiento de crédito necesario para la contabilidad del Plan de Pago a Proveedores, que permitió abonar casi un millón de euros en facturas a empresas locales. Según Somos Malagón, esta postura puso en riesgo la viabilidad del plan y afectó a los autónomos del municipio.

Uno de los hechos más criticados por el alcalde Segura fue la pérdida de una subvención de 335.715 euros destinada a mejorar la red de abastecimiento de agua en Malagón, responsabilidad de un concejal socialista que, según Somos Malagón, no tramitó la ayuda correctamente. "Esta negligencia supone un daño directo para todo el municipio", lamenta el grupo en su comunicado.

Asimismo, la formación denuncia la actitud del PSOE en torno a la inauguración del Museo Gloria Merino y su papel en la difusión de una supuesta "falsa noticia" en diciembre de 2024, lo que habría supuesto la ruptura definitiva de la confianza entre ambas formaciones.

Con la ruptura del acuerdo de coalición, el gobierno municipal queda en manos del alcalde Luis Carlos Segura y los tres concejales de Somos Malagón, que asumirán todas las áreas de gestión. "Si algo hemos demostrado durante nuestro mandato es capacidad para gestionar, responsabilidad y compromiso con nuestros vecinos", afirma el grupo, asegurando que seguirán gobernando "poniendo a Malagón por encima de cualquier interés partidista".

Entre las áreas afectadas se encuentran las áreas de Bienestar Social, Igualdad, Sanidad, Consumo, Obras, Servicios Múltiples, Infraestructuras, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Educación, Infancia, Aldeas y Turismo.

La salida del PSOE del ejecutivo malagonero supone un cambio de rumbo en la política municipal, dejando a Somos Malagón en minoría dentro del pleno. Ahora, la gobernabilidad dependerá de la capacidad del grupo de Segura para alcanzar acuerdos con otras formaciones o gestionar en solitario en un escenario incierto.