Estudian utilizar los sistemas de la ZBE para aparcamientos

J.M.Beldad
-

Miguel Hervás ha destacado que, en la actualidad, las cámaras ya están operativas y vinculadas al sistema de control de tráfico del municipio. «Ahora mismo están activas y anexionadas al sistema de control de tráfico»

Pleno de febrero del Ayuntamiento de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

El concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, ha respondido en el Pleno de este viernes a las preguntas sobre el futuro uso de las pantallas y cámaras instaladas en la zona de bajas emisiones. Hervás ha asegurado que su intención es aprovechar estos dispositivos para mejorar la información de servicio a los ciudadanos. Actualmente, las pantallas están ofreciendo datos sobre las obras en la ciudad, pero el concejal explicó que la idea es desarrollar un sistema que permita informar en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas en los aparcamientos municipales y en la zona azul. «Queremos utilizar las cámaras y las pantallas para avisar de aparcamientos en los parkings y en la zona azul», ha anunciado.

En su intervención, Hervás ha cuestionado el planteamiento anterior de estos dispositivos, criticando su instalación sin un uso definido. «Desde luego, para multarnos a todos sin medir la calidad del aire como iban a hacer ustedes seguro que no», afirmado en referencia a la gestión previa. Además, ha subrayado la rapidez con la que se llevaron a cabo los pagos e instalaciones: «Corrimos mucho para pagar esas cámaras y ponerlas y han estado muertas de risa». Asimismo, ha destacado que, en la actualidad, las cámaras ya están operativas y vinculadas al sistema de control de tráfico del municipio. «Ahora mismo están activas y anexionadas al sistema de control de tráfico», ha señalado.

Plaza de Cervantes. Hervás también ha respondido a las acusaciones del Grupo Socialista sobre la situación de la plaza de Cervantes, defendiendo que los hundimientos ya existían antes de la obra anterior y que la actual intervención busca solucionar un problema estructural de fondo. «Lo que está claro es que la plaza de Cervantes tiene un problema, y no ha surgido hace poco, como ustedes dijeron en el último Pleno», ha asegurado Hervás, refiriéndose a un parte de mantenimiento de enero de 2020 en el que ya se detectaron hundimientos y se llevaron a cabo reparaciones. El edil ha aclarado que la anterior obra «no se hizo mal», pero no contempló la prevención de los hundimientos. Según Hervás, este factor es el verdadero causante de las variaciones de altura en el pavimento. La intervención actual, que afecta a más de 200 metros cuadrados de la plaza, incluye la colocación de pilotes para fijar el terreno y evitar futuros encharcamientos. «Espero terminar la obra pronto y no tener que hablar más de la plaza», ha puntualizado el conceja.