Paros en ambulancias en marzo por el bloqueo del convenio

EFE
-

CCOO y UGT se han concentrado este lunes a las puertas del Hospital General Universitario de Ciudad Real para exigir a las empresas de transporte sanitario el desbloqueo de la negociación de la mesa en la que se negocia el convenio regional

Paros en ambulancias en marzo por el bloqueo del convenio - Foto: Jesus Monroy

 CCOO y UGT se han concentrado este lunes a las puertas del Hospital General Universitario de Ciudad Real para exigir a las empresas de transporte sanitario el desbloqueo de la negociación de la mesa en la que se negocia el convenio regional y han anunciado paros parciales en el servicio como protesta.

Así lo ha explicado a los medios de comunicación el responsable sindical del transporte sanitario en Castilla-La Mancha de CCOO, Alfonso Tercero, quien ha señalado que esta concentración, que ha sido respaldada por medio centenar de delegados sindicales, marca el inicio de las movilizaciones que llevarán a cabo para forzar la negociación del convenio colectivo.

Tercero, que ha estado acompañado en esta concentración por Oscar Molina, responsable sindical del transporte sanitario en Ciudad Real de UGT, ha recordado que ambos sindicatos alcanzaron con estas empresas un preacuerdo con estas empresas que "finalmente no se ha podido materializar como convenio debido al parecer, al bloqueo por parte del Sescam en cuanto a asumir los costes que derivaría de ese preacuerdo en la licitación actual".

Paros en ambulancias en marzo por el bloqueo del convenio
Paros en ambulancias en marzo por el bloqueo del convenio - Foto: Jesus Monroy

El sindicalista ha señalado que el Sescam "viene actuando de manera bastante errónea", puesto que "publicó una licitación en el mes de septiembre, que tuvo que retirar después de la impugnación que realizó UGT y que se admitió parcialmente".

"Al publicar la nueva licitación no ha tenido en cuenta el preacuerdo que habíamos alcanzado en la mesa de negociación y que contempla una dotación económica de 11 millones de euros más, que sigue siendo totalmente insuficiente y que no permite asumir una subida salarial durante los próximos cinco años", ha añadido.

TantoTercero como Molina ha recordado que "la licitación actual bloquea la negociación colectiva y supone una congelación salarial para el personal de ambulancias durante los próximos cinco años", cuando, han dicho, estos trabajadores "llevan con el mismo salario desde el año 2008".

En este sentido, ambos han añadido que la firma del cuarto convenio colectivo del transporte sanitario sólo supuso recuperar el salario del año 2008, sin que, este acuerdo permitiera mejorar las condiciones económicas de estos trabajadores de los años posteriores a la firma del convenio.

Paros parciales durante el mes de marzo

Ante esta circunstancia, el responsable del transporte sanitario en Castilla-La Mancha de CCOO, ha anunciado la convocatoria de paros parciales durante el próximo mes de marzo.

Estos paros tendrán lugar los días 18, 20, 24, 26 y 31 de marzo, y se irán produciendo en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha, durante tres horas, desde las 10 hasta las 13 horas, acompañadosde concentraciones.

Estas, ha dicho, "son las primeras medidas para reivindicar tanto a empresas como al Sescam que ese preacuerdo tiene que llevarse a cabo, o buscar la fórmula de firmar un nuevo acuerdo que posibilite con un convenio colectivo la recuperación de los salarios y la mejora durante los cinco años siguientes que coincida con la licitación actual".

Tercero ha terminado recordando que a nivel regional están afectadas por este convenio unas 2.000 personas