La Federación de Regantes del Alto Guadiana (Fergualt) ha vuelto a cuestionar este jueves los datos sobre las reservas de agua que almacenan las distintas masas del Alto Guadiana, declaradas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) como sobreexplotadas.
El presidente de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, Ruperto Mesa, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la jornada jurídica sobre la gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo, organizada por la CHG, ha asegurado que "no se conocen las reservas exactas de agua de los acuíferos" y que "se debe establecer un equilibrio partiendo del conocimiento, tanto del agua disponible como de las demandas reales".
Mesa, acompañado de los presidentes de las distintas masas de agua, ha criticado a la CHG que no les hayan dejado participar en la jornada nada más que como oyentes y ha pedido autocrítica a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la que acusa de "fracasar e incumplir sus propias medidas ambientales".
"Llevamos tres ciclos de planificación hidrológica en la cuenca y casi cinco desde que se aprobó la directiva marco del agua y de todos esos planes no se ha cumplido más que un 2 o un 5 por ciento de las medidas", ha subrayado.
Respecto a la merma de agua de los pozos y la falta de lluvia agravada por el cambio climático, ha afirmado que "toda explotación conlleva la merma de un recurso; si queremos que todo se mantenga en estado puro, el regadío debe desaparecer, que sean valientes y lo digan".
"Desgraciadamente estamos en un periodo de sequía enorme, pero no se debe estigmatizar a los regantes como los únicos culpables", ha apuntado.
Los regantes han aprovechado su encuentro con los medios de comunicación para pedir para el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel un trasvase de agua desde el Tajo.
Y han recordado que está establecido por Ley y que todos los informes de la Comisión del Trasvase aprueban en sus informes esas derivaciones, pero "no sabemos por qué motivos no se hacen esos aportes" para paliar el estado en el que se encuentra actualmente el parque.