Ciudad Real condena el primer crimen vicario de 2025

La Tribuna
-

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio por Nadia, la niña de cinco años asesinada en Murcia. El crimen, atribuido a la expareja de su madre, es el primero por violencia vicaria este año

Ciudad Real condena el primer crimen vicario de 2025

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio en memoria de Nadia, una niña de tan sólo cinco años asesinada el pasado 1 de abril en la pedanía de Llano de Brujas, en Murcia, presuntamente a manos de la expareja de su madre.

Primer crimen por violencia vicaria

Este crimen, que ha conmocionado a toda la sociedad, constituye el primer asesinato por violencia vicaria del año 2025. Con este terrible suceso, ya son seis las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año y siete los menores de edad que han quedado huérfanos.

Condena contundente de este crimen

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha condenado este crimen. "Este minuto de silencio ha sido desgarrador, desolador y jamás debería haber sucedido. Hoy hemos callado por Nadia, una niña de cinco años asesinada por quien debía protegerla. No fue un arrebato, no fue un crimen pasional. Fue una ejecución cruel, planificada, fruto del odio machista".

"La violencia vicaria es la forma más brutal y despiadada de la violencia machista, la que se ejerce a través de los hijos e hijas para castigar y someter a sus madres", ha señalado Broceño.

Asimismo, David Broceño ha lanzado un mensaje contundente: "Ningún maltratador puede ser un buen padre. Y por eso, no puede haber custodias compartidas ni visitas tuteladas cuando existen antecedentes de violencia. La infancia no puede estar en manos del horror".

En su intervención, Broceño ha señalado que "la sociedad debe despertar. No podemos tolerar que se relativicen estos asesinatos ni que se cuestione su naturaleza. Tenemos que proteger a los menores, a las madres, a las familias rotas por esta lacra. Y debemos hacerlo juntos," alertando del peligro que suponen los discursos negacionistas.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a la acción colectiva porque "los minutos de silencio no basta. El silencio no protege. No hemos podido salvar a Nadia, pero aún estamos a tiempo de salvar a muchos niños y niñas. Protejamos a quienes están en riesgo y sigamos luchando por ellos".

Desde la Diputación, Maribel Mansilla, responsable del Área de Asistencia a los municipios, ha expresado la contundente repulsa por este crimen, deseando que estos actos simbólicos en torno a un minuto de silencio sirvan para concienciar a la sociedad, y "entre todos poner fin a esta lacra social tan gravosa que nos está matando a nuestras mujeres y niños".

Mansilla ha dicho que ya está bien de atacar a los niños y niñas para hacer daño a sus madres, incidiendo en la importancia de la unión de toda la sociedad para acabar con este tipo de violencia, "ojalá seamos capaces como sociedad de evolucionar y que esto no siga existiendo".

Datos de la violencia de género en España

Desde 2003, son ya 1.300 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 63 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 476 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

Teléfono 016: Atención gratuita, 24 horas, todos los días del año.

Correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es

WhatsApp: 600 000 016

Chat online: Disponible en la web violenciagenero.igualdad.gob.es

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.