Fernando Lussón

COLABORACIÓN

Fernando Lussón

Periodista


Moción y dimisión

01/03/2025

La secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, Diana Morant, sopesa la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, si desde la calle Génova no se insta a su dimisión tras los sucesos de la dana y las confusas explicaciones que ha dado a lo largo de los cuatro meses transcurridos, ahora con la intención de salvar su situación judicial, según todas las interpretaciones, una vez que su situación política se encuentra al borde del abismo.

La moción de censura no tiene ninguna posibilidad de prosperar porque la suma de los votos del PSPV y de Compromís no alcanzan para su propósito si Vox no se une a ellos, y los promotores de la iniciativa no quieren semejante compañía. Por los demás, Vox se encuentra en periodo de luna de miel con el PP valenciano, dispuesto a aprobarle los presupuestos de la comunidad autónoma y disfrutando del trasvase de votos a su formación desde un PP desorientado. Las mociones de censura, que raramente triunfan y que a veces son un espectáculo circense, como la última de Vox sobre Pedro Sánchez, son una presentación de cartas credenciales de la alternativa que obligan al censurado a exponer sus planes y suele salir magullado políticamente.

Mientras Diana Morant y Joan Baldoví deshojan la margarita de la moción de censura avanzan dos tipos de investigaciones, la política en las Corts valencianas, y la que lleva a cabo la jueza de Catarroja. Para la primera los socialistas han presentado una serie de iniciativas y de comparecencias que pueden contribuir a establecer el calendario de lo que ocurrió en los distintos escenarios en los que se desarrolló la tragedia y se adoptaron las decisiones que hubieran podido minimizarlas, junto con las grabaciones realizadas en todos esos ámbitos para determinar quién estaba en cada lugar y desde cuándo. Lo previsible es que la mayoría de esas iniciativas sean desechadas -ya lo han sido varias- por la comisión de investigación, presidida por Vox y con mayoría de los partidos de derecha, pero pueden ser retomadas en la comisión de investigación que se tramitará en el Congreso, dado que tampoco se aceptaran en la del Senado.

Entretanto la jueza ha pedido a la Guardia Civil que elabore el cronograma de lo sucedido desde la mañana a la noche del 29 de octubre y desde luego tiene la competencia para llamar a declarar a aquellos que pueden desvelar quién cuándo y cómo se avisó del riesgo meteorológico y adoptó las distintas decisiones en cada momento. El PSPV le ha dado hecha la nómina.  

El empecinamiento del presidente valenciano en diluir su responsabilidad en el día de la tragedia y su instancia en proclamar que no piensa dimitir comienza a sonar a aquel "no me voy, me quedo" de la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, víctima del fuego amigo y que acabó presentando su dimisión. Carlos Mazón está a expensas de lo que decidan sobre él los principales dirigentes del PP, con Núñez Feijóo a la cabeza que han comenzado a dar muestras de desapego hacia él. El gabinete de crisis de Génova 13 valora el momento adecuado para dejarle caer, para que no arrastre a Feijóo y al partido, no reabrir una lucha intestina en la comunidad valenciana, no quemar a quien pueda sustituirle y no pedirle el favor a Vox. Por ahora, dicen, no es el momento, pero su suerte está echada.