La gestión de la información será un elemento clave en la transición digital del ciclo del agua que pretende acometer el Ayuntamiento de Ciudad Real con la ayuda que ha solicitado a Europa con cargo a uno de sus proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte). La solicitud, gestionada por la Mancomunidad del Gasset para todos los municipios a los que da servicio, fue aprobada el pasado lunes en Junta de Gobierno Local.
La subvención a la que aspira el Consistorio ciudadrealeño asciende a 637.000 euros, a los que sumará otros 131.375 de fondos propios. Por lo tanto, el proyecto en su conjunto, que recoge un total de 18 actuaciones, supera los 768.000 euros, y casi la mitad de la inversión se destina a dos acciones relacionadas con la gestión de la información. En concreto, el Ayuntamiento presupuesta más de 294.000 euros para la implantación y programación de plataformas e interfaces para la gestión de la información generada por todos los equipos instalados. Cita, por ejemplo, la plataforma Scada, una solución de software y hardware diseñada para supervisar, controlar y automatizar procesos industriales. Funciona como una herramienta integral que recopila datos, los analiza y emite alertas o informes que facilitan la toma de decisiones, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro de las operaciones.
Dentro de este mismo eje, el proyecto municipal reserva otra partida de 14.500 euros para el desarrollo e implantación de una aplicación y página web de cliente para la gestión de la comunicación con los usuarios y la administración de la información.
Planificación y eficiencia. Hay dos actuaciones más enmarcadas en el apartado de planificación: la ejecución de planes para el fomento del uso de agua regenerada tratada en la depuradora y la realización de estudios para el diagnóstico, el control y la gestión de las fugas estructurales. El resto de las medidas, un total de 14, tienen como fin último la mejora de la eficiencia y la digitalización.
Dentro de este grupo, la creación de un sector hidráulico de red para monitorizar el caudal instantáneo y totalizado en continuo es la actuación que presenta un presupuesto más elevado, con una partida de 117.000 euros. El Ayuntamiento también pretende poner el foco en las captaciones de agua bruta, la presión en la red de abastecimiento, la calidad del agua potable en la red, residual y de salida de la EDAR, la instalación de pluviómetros y los niveles en los colectores de saneamiento.