La CHG «endurece» la orden de caudalímetros

M. Lillo
-

Los regantes advierten de que su implantación será «un auténtico caos» si el organismo de la cuenca no resuelve antes los muchos expedientes en tramitación

Un caudalímetro instalado en una explotación agraria de la provincia para el control del agua que se extrae de los pozos. - Foto: Rueda Villaverde

Todas las extracciones de agua de pozos que se vayan a realizar se controlarán con un sistema de caudalímetros digital que se ha recogido en una reciente Orden con vigencia en todo el territorio nacional y que, en el caso de la demarcación del Guadiana, ha «endurecido» la Confederación Hidrográfica de la cuenca para contar con datos en tiempo real, ya que el decreto permite a las confederaciones endurecer o flexibilizar las condiciones. 

Así lo expuso a este diario el presidente de la Masa de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, quien detalló que si bien la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha mantenido los plazos que marca la Orden para la instalación de los caudalímetros digitales, no así la periodicidad. 

En concreto, detalló que para los consumos de menos de 20.000 metros cúbicos, la Orden establecía que las lecturas telemáticas se hicieran una vez al año, mientras que la CHG ha estipulado que se hagan en tiempo real; lo mismo sucede con los consumos de entre 20.000 y 500.000 metros cúbicos, para los que la normativa señalaba el envío de una lectura mensual a la Administración y también la CHG ha decretado que se suministren datos de manera constante. Además, mantiene la obligatoriedad del envío de datos de extracción de agua en tiempo real para los consumos de más de 500.000 metros cúbicos, los que solo afectan a los municipios que se abastecen con agua de pozos y a muy pocas explotaciones agrarias en la provincia debido a sus grandes dimensiones. 

Por lo que respecta a los plazos, se mantiene conforme a la Orden nacional la obligatoriedad de contar con este tipo de caudalímetros y enviar las lecturas a partir de noviembre de este año para los consumos de más de 500.000 metros cúbicos; a partir de noviembre de 2026 para los de entre 20.000 y 500.000 y a partir de noviembre de 2027 para los de menos de 20.000 metros cúbicos, los que tienen muchos de los pequeños agricultores de la provincia. 

Desde la Mancha Occidental II expusieron que votaron en contra de este endurecimiento de las lecturas de extracción de agua porque «primero la CHG tiene que solucionar sus problemas; si no, va a ser un auténtico caos». 

Expedientes en trámite. De hecho, Gómez vaticinó que la puesta en marcha de esta Orden de actualización de caudalímetros será «un auténtico desastre» si el organismo de la cuenca «no resuelve los muchos expedientes que tiene en trámite», lo que creará, a su juicio, una gran incertidumbre entre los regantes al no saber qué lecturas tendrá que pasar. Puso como ejemplo en este sentido los muchos cambios de emplazamiento de pozos que se han pedido o solicitudes para llevar los derechos de una tierra a otra. «Hay muchísimos expedientes de este tipo sin resolver», advirtió. 

Por ello, se mostró a favor de que los usuarios «cumplan con la ley», pero que «también lo haga la propia Administración». 

En el caso del Alto Guadiana, la mayoría de las explotaciones agrarias cuentan con un caudalímetro y su actualización se podría hacer acoplando un kit digital. Su coste es de unos 200 euros, por lo que su implantación será «menos lesiva» económicamente que en aquellas regiones de España donde no tienen instalados los caudalímetros. De hecho, Gómez aseguró que el Alto Guadiana es «la única zona de España con los caudalímetros ya puestos».