Las quemas prescritas, ejemplo en un simposio internacional

D. R.
-

El Infocam desarrollará estas tareas el lunes y el martes de la próxima semana en el entorno de la Variante del Minero y de los cerros de San Sebastián y del Tío Pedrillo.

Efectivos del Infocam realizan quemas prescritas en el entorno de la Variante del Minero de Puertollano el pasado año. - Foto: Tomás Fernández de Moya

Como viene siendo habitual por estas fechas, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en colaboración con el Ayuntamiento, realizarán quemas prescritas en zonas periféricas de Puertollano con el objetivo de reducir el riesgo de incendio en estos lugares. En esta ocasión, efectivos del Infocam (Incendios Forestales de Castilla-La Mancha) actuarán durante el lunes y el martes de la próxima semana tanto en la zona este como en la oeste de la ciudad industrial, en concreto en las inmediaciones de la Variante del Minero y en los cerros del Tío Pedrillo y de San Sebastián, siendo éstos los lugares donde habitualmente más incendios y conatos registran durante la época estival.

En esta ocasión, los bomberos del Infocam instalarán su centro de mando y coordinación en las instalaciones del Centro de Transportes de Puertollano y contarán con el apoyo del servicio municipal de Protección Civil, así como de la Policía Local y de la Guardia Civil, que se encargará del control del tráfico. También participarán bomberos del parque comarcal número 2 de Emergencia Ciudad Real 1006, con base en Puertollano. La fecha elegida no es casual, puesto que las quemas prescritas han de hacerse únicamente cuando se dan unas condiciones climatológicas y de vegetación concretas.

Como principal novedad, las quemas prescritas de este verano servirán de ejemplo en un simposio internacional que este próximo otoño se celebrará en Brasil, principalmente por su desarrollo tan cerca del casco urbano, siendo únicas a nivel mundial. En concreto, se trata de la séptima edición de la Conferencia Internacional Sobre Incendios Forestales (Wildfire 2019), que se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad brasileña de Campo Grande.

La Wildfire 2019 es un espacio de debate para profesionales vinculados con el manejo del fuego en todo el mundo, tales como tomadores de decisión, políticos e investigadores. Uno de los objetivos de la conferencia es fomentar discusiones y divulgar trabajos sobre los impactos del fuego en personas, comunidades, recursos y ecosistemas en todas las regiones del mundo. También es un espacio para promover la cooperación internacional y la ayuda humanitaria, consolidando la Estrategia Global para el Manejo de Incendios Forestales. También se desarrollará una exposición comercial cuyo objetivo es atraer a empresas, instituciones de investigación y especialistas en el tema, para exponer nuevas tecnologías, productos y métodos para el manejo del fuego, en estrecha interacción con los participantes de la Conferencia.

De este modo, el concejal de Medio Ambiente en funciones, Carlos José García, puso de manifiesto que «por sexto año consecutivo, la Consejería de Agricultura ejecutará en Puertollano los planes de quemas prescritas, buscando la prevención de incendios que puedan poner en peligro la seguridad de los vecinos de los barrios periféricos». Asimismo, hizo hincapié en que este «uso controlado del fuego como herramienta preventiva se aplica en zonas en las que se producen incendios recurrentemente».

El edil, que reconoció que estas quemas prescritas «cada vez cuentan con mayor aceptación social», apuntó que «si bien tienen unos efectos visuales impactantes en un primer momento, son rápidamente mitigados con el rebrote herbáceo». García también puso de manifiesto que el caso concreto de Puertollano «es pionero en las tareas de prevención con el uso de quemas prescritas en un entorno urbano e industrial, y así está siendo estudiado en diferentes congresos y jornadas técnicas, tanto a nivel nacional como internacional».

Una de las más recientes fueron las V Jornadas Técnicas sobre Prevención de Incendios Forestales y Percepción Social, que tuvieron lugar entre los días 19 y 20 de noviembre del pasado año en la Escuela de Administración Regional de Toledo y organizadas por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).