7 de cada 10 médicos en la privada compaginan con la pública

Hilario L. Muñoz
-

Los datos señalan que un 25% de los doctores colegiados en la provincia trabajan fuera del Sescam. Los pagos que reciben por consulta es una de sus reivindicaciones

7 de cada 10 médicos en la privada compaginan con la pública - Foto: Rueda Villaverde

Un total de 631 médicos colegiados en Ciudad Real trabajan en la sanidad privada y siete de cada diez de estos doctores compaginan su labor con su trabajo en la pública. Un 'doblete' que se realiza, principalmente, por cuestiones económicas, aunque cada vez hay menos médicos jóvenes que trabajan en ese doble turno. Esta es una radiografía de la situación actual de la sanidad en la provincia de Ciudad Real, donde solo un 25% de los doctores trabaja en la privada, una de las ratios más bajas de España. Por ejemplo, en Andalucía, según un reciente informe del Consejo Andaluz, hay un 36 por ciento de médicos, que trabajan bien en exclusiva o de forma mixta en ese sector. 

El vocal de Atención Privada del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, reconoció que en Ciudad Real «hay menos actividad privada, comparativamente, que en otras provincias». Esto se debe, dijo, a la propia situación económica de la provincia. Siguiendo el ejemplo andaluz, recordó las situaciones de las grandes capitales o de la Costa del Sol, «donde hay un poder económico importante» y de ahí que haya más interés por la actividad privada. 

Rayo explicó que los motivos que llevan a un médico a trabajar en la privada o compaginar lo público y lo privado siempre está en lo económico, recordando que en España los salarios son bajos «en comparación con los compañeros europeos». «Hay gente que le gusta su profesión, a mí me gusta mi profesión y disfruto con la medicina, pero el trasfondo final es una cuestión económica».

En los datos se nota como a mayor edad hay más médicos en la privada y que hacen una atención mixta. «Las nuevas generaciones quieren tiempo y no miran tanto al futuro, no piensan tanto en el futuro de los hijos como pensamos los mayores», añadió Rayo, apuntando a que un cambio «de mentalidad» con más médicos que buscan «disfrutar de su tiempo». «Quieren su horario de trabajo, lo que es respetable», aseveró Rayo. En Ciudad Real, entre los mayores de 45 años, ocho de cada diez médicos que trabajan en la sanidad privada también intervienen en la pública. Ese portencaje se reduce a siete de cada diez entre los menores de 45. 

Economía.

Por otra parte, Rayo recordó que la principal preocupación que existe en el sector privado es el pago de las compañías aseguradoras, que tiene unos baremos fijados desde hace décadas. «Hay movilizaciones nacionales, en otras provincias, para que esto cambie porque se paga poco», recordó Rayo, señalando que desde el Colegio de Médicos apoyan cualquier reivindicación en este sentido, pero no existe capacidad de negociación con las aseguradoras para aumentar estas tarifas «por ley». «Una consulta médica con una prueba complementaria en Cardiología puede estar en torno a los 30 o 35 euros, dependiendo de la compañía» y eso implica que el trabajo de un médico de una hora «puede estar en torno a eso».

Rato indicó que ya existen esas reivindicaciones que, tarde o temprano, «llegarán a todas las provincias». También apuntó que la escasa incidencia de la privada en Ciudad Real o que se vea como un complemento a la pública hace que no exista la conflictividad que se da en otras zonas de España. «Tampoco son tantos médicos los que dependen de lo privado», 200 de los 631 que trabajan en ese ámbito, y, de estos, 79 están ya jubilados. 

 «Desde la vocalía y desde el Colegio de Médicos siempre vamos a escuchar a nuestros compañeros y apoyar a los compañeros», remarcó Rayo. «El Colegio está ahí para lo que se pueda hacer legalmente y que estamos abiertos a todo el mundo», concluyó.