CLM dice que las demandas de docentes están en la hoja de ruta

EP
-

El titular de Educación ha recordado que la manifestación ha sido convocada por tres sindicatos que en su día no firmaron el acuerdo que suscribió en la legislatura pasada el Gobierno de Castilla-La Mancha con ANPE y con UGT

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor - Foto: Javier Pozo

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha respeta la manifestación convocada este sábado por los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO para reclamar "la reversión de los recortes en educación" y ha defendido que esta protesta reivindica cuestiones que "están en la hoja de ruta" y están comprometidas desde el año 2015.

En un audio enviado a los medios de comunicación, el titular de Educación ha recordado que la manifestación ha sido convocada por tres sindicatos que en su día no firmaron el acuerdo que suscribió en la legislatura pasada el Gobierno de Castilla-La Mancha con ANPE y con UGT.

"Hablan de la perpetuación de determinados recortes que vienen de la época de Cospedal de 2012 y eso ha dejado claro, muy claro, este Gobierno, que estamos en la senda de reversión de todos estos recortes", ha respondido a los sindicatos convocantes.

"Si hablamos de ratios, tenemos que decir que cuando llegamos al Gobierno, en Educación Infantil había 28 alumnos por aula y hoy estamos a 22 alumnos por aula, por lo tanto queda muy patente ese compromiso de bajada de ratio, igual que se ha hecho con el bachillerato que estaba a 40 y ahora mismo está en 32", ha dicho.

En cuanto a una mayor rebaja en el horario lectivo del profesorado, el consejero de Educación ha apuntado que "en esa senda estamos gracias a ese acuerdo que se firmó en la legislatura pasada". "Ya es una realidad que estamos a 24 horas lectivas en primaria y este septiembre entrarán las 19 en secundaria", ha subrayado.

Además, ha querido poner en valor "el gran esfuerzo" que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha en mejora de la calidad educativa, poniendo el acento en la apertura de las escuelas rurales que, desde el 2015, garantiza que localidades que tengan más de cuatro alumnos puedan tener su escuela abierta o la recuperación de las becas de comedor o los sistemas de becas en cuanto a libros de texto.

Por lo tanto, ha comentado, "el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene muy clara cuál es la senda de recuperación de todos aquellos recortes que hubo en 2012 y evidentemente, como decía, es lícito esas manifestaciones y concentraciones, pero vienen a reivindicar cuestiones que están en la hoja de ruta y además visibles y comprometidas pero desde hace mucho tiempo, desde el 2015".