La provincia se salva de los recortes y mantiene todas sus líneas de tren

R. Ch. / LT
-

El Ministerio de Fomento incluye todos los servicios ferroviarios de viajeros de media distancia que dependen del Estado en la lista de líneas sujetas a obligación de servicio público

Un tren hace su entrada en la estación de ferrocarriles de Ciudad Real. / - Foto: tomás fernádez de moya

El recorte de las líneas de ferrocarril anunciado por el Ministerio de Fomento para aquellas conexiones con menor rentabilidad, por el momento, no afectará a ningún tren que a día de hoy recorre la provincia de Ciudad Real. El Ministerio del que es responsable Ana Pastor hacía ayer pública la lista de servicios ferroviarios de viajeros de media distancia que quedan sujetos a obligación de servicio público, esto es, que quedan incluidos en el denominado plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros y que busca un ahorro progresivo en las cuentas de Fomento hasta alcanzar en 2015 los 51 millones de euros anuales de costes directos.

Así, en la relación de servicios ferroviarios 'intocables' aparecen las conexiones de Alcázar de San Juan con Badajoz, Ciudad Real, Albacete y Valencia; las de la capital de la provincia con Valencia y Alicante y las de Madrid con Alcázar de San Juan, Puertollano y Ciudad Real; además del servicio Avant que circula entre la capital de España, Ciudad Real y Puertollano.

Todas estas líneas están garantizadas, al menos, durante seis meses, plazo que Fomento se impone para la aplicación de este acuerdo, aunque también advierte que su obligación de servicio público «se revisará cada dos años».

El responsable regional del sindicato CCOO en materia ferroviaria, Manuel García, explicaba a este diario que se trata de una buena noticia, ya que Fomento había expresado su intención de declarar solo como líneas de «obligación de servicio público» (OSP) aquellas que tuvieran un aprovechamiento superior al 15%, lo que ponía en riesgo las conexiones de la provincia con Extremadura y la que une Alcázar de San Juan con Madrid, que, al final se han conseguido 'salvar', pese a que la de Puertollano-Mérida-Zafra-Badajoz, según datos de Fomento, apenas alcanzaba una cobertura entre gastos e ingresos de menos del siete por ciento, una de las más bajas del país. (Más información en la edición impresa)